El RegioTram de Occidente, considerado el primer tren eléctrico de cercanías en Colombia, continúa tomando forma con un 30 % de ejecución en sus obras físicas. La Gobernación de Cundinamarca compartió recientemente imágenes y videos que documentan los avances del proyecto, cuya magnitud lo convierte en una de las iniciativas más importantes de infraestructura férrea en el país.
¿Cómo van las obras del Regiotram de Occidente?
Este sistema conectará a Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Hasta la fecha, se han desmontado más de 8,1 kilómetros de rieles antiguos y retirado cerca de 4.961 durmientes, lo que equivale al 12 % del desmonte total previsto. Estas labores permitirán construir una infraestructura moderna de doble vía, que integrará más de 140.000 traviesas de concreto, 178 kilómetros de nuevos rieles y 89 cambiavías.
Uno de los frentes de obra más activos está ubicado en el kilómetro 33, donde se adelantan trabajos de limpieza y adecuación del terreno, así como la construcción del puente sobre la vía Devisab, en Mosquera. Allí se levantará una de las estaciones elevadas del sistema.
También se reporta progreso en áreas clave como el Patio Taller El Corzo, con un avance del 32 %, y la culminación del Patio ANI en el kilómetro 5, espacios esenciales para la futura operación del RegioTram. En total, 490 personas, en su mayoría habitantes de la región, han sido empleadas hasta el momento, lo que representa un aporte significativo al desarrollo económico local.
Inversión del Regiotram de Occidente:
El proyecto contempla una inversión cercana a los 2,9 billones de pesos y una extensión total de 39,6 kilómetros, distribuidos en 17 estaciones. Se prevé que el tramo entre Facatativá y Fontibón entre en funcionamiento durante el segundo semestre de 2027, mientras que la conexión hasta el centro de Bogotá estaría lista en 2029.
¿Cuál es el concesionario del Regiotram de Occidente?
La obra, ejecutada por la firma concesionaria China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC), incluye la llegada de equipos especializados desde Asia, además de la construcción de subestaciones eléctricas, vigas prefabricadas y un riguroso componente ambiental y social.
Más allá de su impacto en la movilidad sostenible, el RegioTram representa un regreso del tren al entorno urbano, un símbolo de transformación que conecta tradición e innovación en la región centro del país.