Reforma al sistema de salud mental avanza con nuevo proyecto de ley en el Congreso

4 min de lectura
- Publicidad -

En el Congreso de la República está avanzando un Proyecto de Ley para darle una transformación significativa del sistema de salud mental, el cual ya ha superado su segundo debate en la Cámara de Representantes. La iniciativa propone la creación de una instancia directiva de salud mental en el Ministerio de Salud, la asignación de recursos directos desde el Presupuesto General de la Nación y el establecimiento de un sistema nacional de información exclusivo para salud mental.

Participación Masiva y Enfoque Integral

El proyecto ha contado con la participación de más de 60 organizaciones y 100 representantes de la sociedad civil. Esta colaboración asegura un enfoque integral y diferencial, adaptado a los diversos contextos y etapas de vida de los colombianos. La iniciativa busca no solo prevenir trastornos y enfermedades mentales, sino también promover la buena salud mental en toda la población.

Principales Medidas Propuestas

Entre las medidas clave, se destaca la designación de octubre como el mes de la salud mental y la inclusión de este tema en el sistema educativo. Además, se priorizará la atención a jóvenes de 14 a 28 años y se garantizará la capacitación continua de los profesionales en salud mental.

Opiniones de los Representantes

Olga Lucía Velásquez, representante de Alianza Verde y una de las autoras del proyecto, expresó: «Desde el Congreso de la República, estamos creando un entorno más seguro y saludable para todos, protegiendo la salud mental de nuestra población y construyendo un país donde cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial, contribuyendo al desarrollo nacional».

Andrés Felipe Jiménez, del Partido Conservador, coautor de uno de los proyectos acumulados, destacó: “A diario, aproximadamente 9 colombianos pierden la batalla contra una enfermedad mental. Agradezco a los ponentes por impulsar esta iniciativa y abordar temas incómodos, generando conciencia y eliminando la estigmatización sobre estos temas”.

Futuras Implementaciones y Colaboraciones

De aprobarse en los dos debates restantes en el Senado, el Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con el Observatorio Nacional de Salud, liderará acciones para eliminar el estigma y la discriminación. Además, se enfocarán en prevenir el acoso escolar y el consumo de sustancias psicoactivas. Las campañas de sensibilización y formación, coordinadas con otros ministerios y entidades, promoverán competencias socioemocionales y reducirán el estigma asociado a los trastornos mentales.

Lea También:  Tragedia en la meta: atleta muere a 200 metros de terminar la Media Maratón de Bogotá 2025

Transparencia y Participación Ciudadana

El proyecto también garantiza la creación de espacios de veeduría y retroalimentación para asegurar la participación ciudadana y de otros actores sociales en la formulación y ajuste de políticas en salud mental. Esto asegurará la transparencia en la implementación de la legislación y la mejora continua de las políticas y programas desarrollados.

Con este proyecto, Colombia está a punto de dar un paso crucial hacia un sistema de salud mental más inclusivo y efectivo, mejorando la calidad de vida de todos sus ciudadanos y asegurando un futuro más saludable para el país.

El proyecto también incluye la designación de octubre como el mes de la salud mental.

Foto portada y otras son de referencia.