¿Qué es BRE-B y cómo usarlo para enviar dinero entre bancos en segundos?

El Banco de la República lanza un sistema de pagos digitales interoperables que promete transferencias gratuitas y en tiempo real, sin importar la entidad financiera.

4 min de lectura
- Publicidad -

En materia de pagos digitales, Colombia ha implementado de BRE-B, un nuevo Sistema de Pagos Inmediatos desarrollado por el Banco de la República. Esta plataforma permitirá realizar transferencias electrónicas entre diferentes entidades financieras en cuestión de segundos, con disponibilidad 24/7 y sin costos adicionales para los usuarios.

Este avance coloca al país en sintonía con otras economías del mundo que ya operan con sistemas similares, como el caso de PIX en Brasil o UPI en la India, donde millones de personas realizan pagos digitales de forma rápida y segura.

¿Qué es BRE-B y cómo funciona?

BRE-B es un ecosistema digital que permite transferencias de bajo valor entre personas o empresas, sin importar la entidad financiera del emisor o del receptor. Para ello, los usuarios deben registrar una o varias “llaves”, que funcionan como identificadores vinculados a su cuenta bancaria o billetera digital. Estas llaves pueden ser el número de celular, el correo electrónico, el número de identificación o cualquier otro dato previamente definido por el sistema.

Una vez registradas, las llaves servirán para enviar o recibir dinero sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario, eliminando barreras entre plataformas bancarias y mejorando la experiencia de usuario. El proceso será voluntario y estará disponible en el segundo semestre de 2025, cuando las entidades financieras empezarán a invitar a los usuarios a registrar sus llaves.

¿Cuáles son las ventajas de este nuevo sistema de pagos, BRE-B?

La principal promesa de BRE-B es la eficiencia: al eliminar las demoras en la transferencia de fondos, mejora el flujo de efectivo para individuos, comercios y pequeñas empresas. Las operaciones serán inmediatas y estarán disponibles todos los días del año, sin importar la hora.

Además, el sistema operará bajo altos estándares de seguridad, establecidos por la regulación vigente (entre ellas la Resolución Externa 6 de 2023 y la Circular DSP-465) lo cual disminuye el riesgo de fraudes digitales. También fomentará la inclusión financiera, al facilitar el acceso a servicios bancarios digitales a través de dispositivos móviles, sin necesidad de infraestructura compleja o intermediarios físicos.

Lea También:  Cae red de autopartes robadas en Bogotá

¿Cómo se diferencia BRE-B de otras plataformas como Transfiya?

A diferencia de servicios ya conocidos como Transfiya (enfocados en transferencias entre personas o cooperativas), BRE-B busca integrar a todo el sistema financiero colombiano en una sola red interoperable. Esto significa que una persona podrá enviar dinero desde su cuenta en cualquier banco a otra persona que tenga una billetera digital o un depósito en otra entidad, sin preocuparse por compatibilidades.

Además, se trata de un servicio neutral impulsado por el Banco de la República, lo que garantiza su estabilidad, transparencia y regulación pública.

Esta plataforma permitirá realizar transferencias
electrónicas entre diferentes entidades financieras en cuestión de segundos, con disponibilidad 24/7
y sin costos adicionales para los usuarios.