Productos campesinos y artesanales de Cundinamarca en hoteles de Bogotá

4 min de lectura
Crédito: Kuna Mya
- Publicidad -

En un movimiento estratégico destinado a fortalecer la economía local y resaltar la exquisita riqueza gastronómica del departamento, la Gobernación de Cundinamarca y la Asociación Hotelera y Turística de Bogotá y Cundinamarca (Cotelco) dialogaron y analizaron un trascendental acuerdo, que busca llevar alimentos y artesanías 100% cundinamarqueses a los hoteles de la capital colombiana, promoviendo los productos de la región y brindando apoyo a los campesinos y artesanos.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, lideró este encuentro junto a María Patricia Guzmán Zárate, presidenta de la junta directiva de Cotelco Bogotá – Cundinamarca, y gerentes de destacados hoteles como el Hilton de la Carrera. 7 y el Tequendama. Juntos, discutieron los detalles y las implicaciones de esta iniciativa que promete transformar la oferta gastronómica y turística de Bogotá.

Una oportunidad para el turismo y la economía

Durante la reunión, se establecieron compromisos concretos que allanan el camino para una colaboración fructífera entre los hoteles y la Agencia de Comercialización. Entre estos compromisos destacan:

Vitrina de Kuna Mya en los hoteles: Se acordó que la reconocida tienda de Cundinamarca, Kuna Mya, tendrá un espacio privilegiado en los hoteles participantes, ofreciendo una cuidada selección de productos locales, directamente de los campesinos y artesanos de la región.

Provisión de alimentos frescos: Se estableció el compromiso de proveer alimentos frescos como papa, tomate, cebolla y lácteos directamente desde los productores cundinamarqueses a los hoteles, garantizando así la frescura y calidad de los ingredientes en la gastronomía hotelera.

Mayor presencia de artesanos: Se buscará activamente aumentar la presencia de artesanos en Kuna Mya, permitiendo que más personas descubran y adquieran productos únicos y elaborados a mano, enalteciendo así la rica tradición artesanal de Cundinamarca.

El gobernador expresó su entusiasmo respecto a estas alianzas, destacando que «crear vínculos con estos hoteles nos brinda una ventana constante para promocionar el turismo, la gastronomía y la riqueza cultural de Cundinamarca».

Lea También:  “Donde Tú Quieras”: la primera película colombiana grabada en 8K, entre el drama íntimo y el conflicto armado

¿Qué es Kuna Mya?

Kuna Mya es la primera vitrina departamental de Cundinamarca, donde se comercializan directamente productos de origen cundinamarqués. Esta iniciativa promueve los productos de artesanos y productores locales, asegurando un reconocimiento económico justo por su trabajo. Además, brinda apoyo técnico para mejorar las técnicas de producción y ofrece formación para fortalecer la promoción de sus marcas.

Crédito: Kuna Mya
Crédito: Kuna Mya

Esta vitrina cuenta con una tienda virtual y una sede física en la carrera 13 No. 83-66, en un sector exclusivo de Bogotá, donde los visitantes pueden disfrutar de la autenticidad y la diversidad de los productos cundinamarqueses. Su nombre, que proviene del vocablo muisca, encierra un significado profundo: «Kuna», que representa la cuna de nuestra cultura, y «Mya», que evoca el oro. En otras palabras, Kuna Mya es el reflejo de la riqueza cultural y material de Cundinamarca, compartida al mundo con orgullo.

Lea también: <<Museo Campesino de Gachancipá: Premio internacional a la excelencia turística en la categoría Gourmet>>

La incorporación de productos 100% cundinamarqueses a la oferta gastronómica de los hoteles bogotanos representa una oportunidad importante en la promoción de la identidad culinaria y artesanal del departamento. Este paso también posiciona a la región como un destino turístico de primer nivel, donde los visitantes pueden disfrutar de la autenticidad y la calidad de sus productos.

Esta iniciativa ejemplifica la colaboración entre el sector público y privado que generaría resultados para el desarrollo económico y social de la región.