Presidente sanciona ‘Ley de Gratuidad en Educación Superior’

3 min de lectura
- Publicidad -

En las últimas horas, el presidente de la república Gustavo Petro firmó la Ley 2307, esta ley permite que los jóvenes del país que quieran estudiar en universidades o instituciones técnicas o tecnológicas públicas puedan hacerlo de forma gratuita.

El Gobierno Nacional tendrá un máximo de seis meses para la reglamentación de la norma, explicando los requisitos para el acceso y las causales de pérdida del beneficio, así como las sanciones para los jóvenes que abandonen su proceso académico.

A diferencia de la política que actualmente se está desarrollando, la nueva ley priorizará a ciertos colectivos como: poblaciones rurales, jóvenes socioeconómicamente frágiles, víctimas del conflicto armado, indígenas, comunidades ROM, afrodescendientes, Raizales y palenqueros, personas con discapacidad y madres cabeza de hogar.

Dado que el propósito de la normativa es fomentar el acceso a la educación superior, esta política pública se limita exclusivamente a aquellos jóvenes que se matriculen para cursar pregrado. Esta iniciativa se enfoca en superar de manera gradual las barreras de acceso a la educación y asegurar una formación continua que posibilite la creación de una base sólida de profesionales en diversas áreas.

El desarrollo de esta política pública será progresivo y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la nación, por lo tanto, el Gobierno Nacional garantizará la financiación correspondiente para que la gratuidad pueda ser sostenible.

Las Universidades que pueden brindar el beneficio de gratuidad son:

  • Universidad de Antioquia
  • Universidad del Atlántico
  • Universidad Militar Nueva Granada
  • Universidad de Caldas
  • Universidad del Cauca
  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia
  • Universidad de Cartagena
  • Universidad del Magdalena
  • Universidad Nacional de Colombia
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad del Pacífico
  • Universidad Pedagógica Nacional
  • Universidad de Cundinamarca
  • Universidad del Quindío
  • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Universidad de la Amazonía
  • Universidad del Tolima
  • Universidad Popular del Cesar
  • Universidad de la Guajira
  • Universidad del Valle
  • Universidad Surcolombiana
  • Universidad de los Llanos
  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Universidad Tecnológica de Pereira
  • Universidad de Nariño
  • Universidad Francisco de Paula Santander – Principal Cúcuta
  • Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
  • Universidad de Pamplona
  • Universidad Francisco de Paula Santander – Seccional Ocaña
  • Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
  • Universidad de Sucre
  • Universidad Industrial de Santander

Esta política pública se limita exclusivamente a aquellos jóvenes que se matriculen para cursar pregrado.

 

Lea También:  Alejo Durán, referente eterno del folclor vallenato: A 35 años de su partida