Petro estará en Zipaquirá para iniciar la construcción de la primera Facultad de Inteligencia Artificial

El mandatario encabezará este 2 de octubre un acto histórico que marca el inicio de un proyecto educativo pionero en el país, enfocado en innovación, ciencia de datos y transformación digital.

3 min de lectura
Gustavo Petro. Foto: Presidencia de la República.
- Publicidad -

El próximo jueves 2 de octubre de 2025, a partir de la 01:00 p. m., el presidente Gustavo Petro visitará el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca), para presidir la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Facultad de Inteligencia Artificial, un proyecto académico sin precedentes en Colombia.

El evento se llevará a cabo en el sector La Fragüita, carrera 22, frente al parqueadero de la Biblioteca Regional José María Triana. Las puertas se abrirán al público desde las 12:00 del mediodía, con acceso libre para la ciudadanía que desee asistir a este acto que busca consolidar a la ciudad como un polo de innovación y desarrollo tecnológico.

¿Qué busca el Gobierno con la creación de esta nueva facultad?

La puesta en marcha de este proyecto hace parte de la estrategia del Gobierno para democratizar el acceso a la educación digital y preparar al país frente a los desafíos de la transformación tecnológica global.

La facultad ofrecerá programas enfocados en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, automatización y desarrollo de software, con el propósito de formar profesionales altamente calificados y fortalecer las capacidades tecnológicas de las nuevas generaciones. Esta iniciativa también pretende conectar la academia con el sector productivo, impulsando la creación de empleos en industrias emergentes y fomentando la investigación aplicada en el territorio nacional.

¿Por qué Zipaquirá fue elegida como sede de este proyecto?

La elección de Zipaquirá como sede no es casualidad. Su ubicación estratégica en el centro del país y su creciente ecosistema educativo la convierten en un escenario ideal para la expansión de la formación tecnológica fuera de las grandes capitales. Con la llegada de esta facultad, el municipio dejará de ser solo un referente cultural y patrimonial, para posicionarse como un centro académico de vanguardia en innovación y conocimiento.

Además, el proyecto beneficiará directamente a jóvenes de Cundinamarca y de otros departamentos cercanos, quienes encontrarán en esta institución una oportunidad para acceder a estudios superiores de calidad en campos clave para el desarrollo económico del país.

Lea También:  Procurador Eljach convoca al presidente Petro y empresarios a un pacto por la vida y la democracia

La puesta en marcha de este proyecto hace parte de la
estrategia del Gobierno para democratizar el acceso a la
educación digital y preparar al país frente a los desafíos de la transformación tecnológica global.

ETIQUETAS: