Parque Jaime Duque confirma huevo fértil de cóndor andino, el hermano menor de Rafiki

En el marco del Día Nacional del Cóndor de los Andes, la Fundación Parque Jaime Duque anunció la tercera postura fértil en tres años, un logro clave para la preservación de esta especie emblemática y en riesgo en Colombia.

2 min de lectura
Nuevo huevo fértil, bajo incubación artificial en la Fundación Parque Jaime Duque.
- Publicidad -

En coincidencia con la conmemoración del Día Nacional del Cóndor de los Andes, la Fundación Parque Jaime Duque informó el hallazgo de un nuevo huevo fértil en su programa de conservación. El equipo científico confirmó el desarrollo del embrión mediante la técnica de ovoscopia, que permite observar la vitalidad a través de la cáscara.

Se trata de la tercera postura registrada en tres años por la misma pareja de cóndores, progenitores de Rafikí, hecho que evidencia un ciclo reproductivo estable en cautiverio controlado. El huevo, de 298 gramos, se mantiene bajo incubación artificial para asegurar condiciones óptimas de temperatura y humedad, reduciendo riesgos y permitiendo un monitoreo constante.

https://www.instagram.com/reel/DNDtvPKKmyk/?utm_source=ig_web_copy_link

Lea también: Rafiki, el cóndor de los Andes nacido por incubación artificial en el Jaime Duque, será liberado en 2026

¿Por qué es importante proteger el hábitat del cóndor andino?

En Colombia, se estima que solo quedan alrededor de 150 ejemplares de cóndor andino en libertad. Su conservación no depende únicamente de los programas científicos, sino de la colaboración ciudadana y del respeto por sus entornos naturales.

La Fundación advierte sobre los efectos negativos del uso de drones cerca de estas aves. Investigaciones recientes demuestran que este tipo de dispositivos puede generar niveles elevados de estrés, afectando el cortejo, la incubación y el aprendizaje de vuelo de los polluelos, incluso si el malestar no es visible a simple vista.

Por esta razón, el Parque Jaime Duque hace un llamado a visitantes, fotógrafos, creadores de contenido y propietarios de predios cercanos a los páramos para abstenerse de realizar vuelos no autorizados. Cada alteración mínima en su rutina puede comprometer años de esfuerzo en conservación.

El equipo científico confirmó el desarrollo del embrión
mediante la técnica de ovoscopia,
que permite observar la vitalidad a través de la cáscara.

Lea También:  Rafiki, el cóndor de los Andes nacido por incubación artificial en el Jaime Duque, será liberado en 2026