La Secretaría de Bienestar Verde de Cundinamarca, liderada por Diego Cárdenas Chalá, y el gobernador Jorge Rey, anunciaron la suscripción de nuevos acuerdos del programa Pago por Servicios Ambientales (PSA) por más de $1.000 millones. Estos recursos están destinados a la protección y conservación de zonas estratégicas para el abastecimiento de agua en los municipios de Guataquí, Sesquilé, Chipaque, Pacho y Zipaquirá.
¿Qué es el Pago por Servicios Ambientales en Cundinamarca?
El PSA es una estrategia que reconoce económicamente a las comunidades y propietarios de predios que implementan acciones para preservar ecosistemas vitales, como ríos, páramos y bosques, garantizando su sostenibilidad y el bienestar de las futuras generaciones.
¿Qué proyectos se ejecutarán en Pacho y Zipaquirá?
En Pacho, se formalizó un acuerdo con la Corporación Agua Somos y la Junta de Acción Comunal de la vereda El Cabrero para la protección del río Veraguas. El convenio, por $137.933.706, permitirá la conservación de 83,94 hectáreas, beneficiando a 15 predios y 14 familias campesinas.
En el caso de Zipaquirá, la alianza con la misma corporación busca conservar los ríos Frío (parte alta) y Bosque, así como los ecosistemas del páramo de Guerrero. Este convenio representa una inversión de $58.895.818, con impacto en 23,9 hectáreas, 12 predios y 6 familias.
¿Qué municipios adicionales recibirán apoyo para proteger el agua en Cundinamarca?
Además de Pacho y Zipaquirá, los recursos del PSA se dirigirán a proyectos de conservación hídrica en Guataquí, Sesquilé y Chipaque, municipios que también cuentan con ecosistemas de alta importancia para el abastecimiento de agua en el departamento.
Estos recursos están destinados a la protección y
conservación de zonas estratégicas
para el abastecimiento de agua.