Una nueva caída global de Amazon ha provocado la interrupción de múltiples plataformas digitales en todo el mundo. Desde las 7:52 de la mañana (hora local), usuarios comenzaron a reportar fallos generalizados en sitios y aplicaciones impulsadas por los servicios en la nube Amazon Web Services (AWS).
Servicios y plataformas afectadas por la caída de Amazon Web Services


El portal especializado Downdetector, que monitorea el comportamiento de las principales plataformas de internet, registró más de 6,5 millones de reportes de usuarios que no podían acceder a distintos servicios digitales.
Entre los sitios más afectados se encuentran Alexa, Epic Games, Snapchat, Canva y más están presentando problemas, sobre todo en USA, Fortnite, Nequi, Movistar, Disney+ de The Walt Disney Company, Lyft, la aplicación de McDonald’s, The New York Times, Reddit, Ring (subsidiaria de Amazon), Robinhood, Snapchat de Snap Inc., T-Mobile, United Airlines, Venmo (propiedad de PayPal) y Verizon, entre otros.
Los reportes iniciales apuntan a que la falla estaría relacionada con una interrupción en los sistemas de AWS, que proveen infraestructura de nube a miles de empresas y aplicaciones globales de manera más marca en Estados Unidos.
Amazon reconoce problemas en AWS
Fuentes como CNN y Routers dicen que Amazon confirmó que se encontraba investigando la causa raíz del problema y aplicando medidas para restablecer la estabilidad de sus servicios.
El incidente no solo afectó la navegación y los servicios en la nube, sino también procesos internos de compañías que utilizan AWS como motor para sus plataformas de comunicación, datos y ventas en línea.
En América Latina, los reportes provinieron principalmente de usuarios en Colombia, México, Argentina y Chile, quienes señalaron fallos en Nequi, Movistar, Daviplata, Roblox, Canva y otros.
La dependencia global de AWS
La caída de Amazon Web Services vuelve a poner sobre la mesa la discusión sobre la concentración del poder tecnológico en pocas manos. Actualmente, AWS es el principal proveedor de servicios en la nube a nivel mundial, seguido por Microsoft Azure y Google Cloud.
Especialistas señalan que cuando una infraestructura de este tamaño sufre una interrupción, el efecto dominó afecta a múltiples sectores, desde el entretenimiento digital hasta la banca y el comercio electrónico.