Media Maratón de Cundinamarca 2025: fechas, inscripciones y novedades del evento en Girardot

La segunda edición de la Media Maratón de Cundinamarca promete superar récords de participación, ofrecer premios por más de 90 millones de pesos e innovar con categorías para corredores y sus mascotas.

3 min de lectura
- Publicidad -

La Media Maratón de Cundinamarca se prepara para su segunda edición los días 25 y 26 de octubre de 2025 en Girardot, con la meta de reunir a 10.000 corredores entre atletas nacionales e internacionales. Tras el éxito de la primera versión, que contó con 8.000 participantes en Zipaquirá, este año el evento llega con más categorías, actividades y una fuerte apuesta por el turismo deportivo.

Distancias y categorías de la Media Maratón de Cundinamarca 2025:

La carrera contempla las siguientes modalidades:

  • 3K – Canicross – Hora de salida: 05:30 p. m. – sábado 25 de octubre

La gran novedad de esta edición: una competencia diseñada para quienes disfrutan correr junto a sus mascotas, promoviendo el vínculo humano-animal y el bienestar compartido.

  • 5K – Hora de salida: 06:30 p. m. – sábado 25 de octubre

Categoría familiar, ideal para todas las edades y niveles.

  • 10K y 21K – Domingo 26 de octubre:

Modalidades oficiales para corredores recreativos y de alto rendimiento.

Horarios:

  • 21K: 05:30 a. m.
  • 10K: 06:00 a. m.

Inscripciones para la Media Maratón de Cundinamarca 2025:

Las inscripciones están abiertas para todas las modalidades con un costo único de $80.000 y deben realizarse exclusivamente a través del portal oficial de Colsubsidio, aliado principal de la carrera. La organización garantiza un proceso sencillo para los interesados.

¿Quiénes son los atletas confirmados la Media Maratón de Cundinamarca 2025?

Entre los corredores nacionales destacan nombres como Jeison Suárez, Carlos Sanmartín, Carolina Tabares y Sergio López, mientras que en la lista internacional figuran Cristian Bascones (Ecuador), Lorena Sosa (Uruguay), René Champi (Perú) y Derlys Ayala (Paraguay).

La gerente de Indeportes Cundinamarca, Luz Marina Chuquen, aseguró que la logística será uno de los puntos fuertes: “Queremos que tanto los corredores como sus mascotas vivan una experiencia única”, afirmó.

Lea También:  ¿Qué equipo colombiano está mejor preparado para la Libertadores 2025?

Un evento para el deporte y el turismo en Cundinamarca:

Este encuentro hace parte de la estrategia departamental para consolidar a Cundinamarca como un referente nacional en eventos deportivos, promoviendo la actividad física y reactivando la economía local a través del turismo deportivo. La salida será en la ribera del río Magdalena, ofreciendo a los corredores un escenario natural emblemático.

El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel señaló la importancia de la carrera: “Es una oportunidad para estimular la actividad física y transmitir ese mensaje a la juventud, que el deporte haga parte de sus hábitos de vida”.

Este año el evento llega con más categorías, actividades
y una fuerte apuesta por el turismo deportivo.