“Lamentable desenlace”: La Fundación Santa Fe confirmó oficialmente la muerte del senador Miguel Uribe

La Fundación informó en un comunicado que, pese a más de dos meses de intensos esfuerzos médicos, el político de 39 años no logró superar las graves heridas sufridas el 7 de junio.

4 min de lectura
Senador Miguel Uribe Turbay (Q.E.P.D.). Foto de sus redes sociales.
- Publicidad -

La política colombiana amaneció de luto este lunes. A la 1:56 a.m., en la Fundación Santa Fe de Bogotá, falleció el senador Miguel Uribe Turbay, víctima de las graves heridas que sufrió el pasado 7 de junio en un atentado en el parque El Golfito, barrio Modelia, al occidente de la capital. Su muerte se confirmó en un comunicado oficial leído en la entrada principal del centro médico por el director general Henry Gallardo y el director médico Adolfo Llinás Volpe.

Uribe Turbay, de 39 años, permaneció más de dos meses internado bajo estrictos cuidados médicos. Especialistas de múltiples áreas trabajaron sin descanso en una batalla clínica marcada por intervenciones, monitoreo permanente y procedimientos de alta complejidad. “El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay, en todas las áreas de la institución, trabajó incansablemente durante estos más de dos meses desde su ingreso gravemente herido”, señaló la Fundación. La institución lamentó profundamente el desenlace y expresó su solidaridad con la familia.

Un golpe que sacude la historia reciente

La vida de Uribe Turbay estuvo marcada por la política y por episodios trágicos. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y de la exprimera dama Nydia Quintero de Balcázar —fundadora de la organización Solidaridad por Colombia—, perdió a su madre, la periodista Diana Turbay Quintero, en 1991, durante un fallido rescate mientras estaba secuestrada por el Cartel de Medellín bajo las órdenes de Pablo Escobar.

Su historia lo conectó con una generación de líderes que, como él, crecieron tras la pérdida violenta de sus padres, entre ellos el actual alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán Pachón —hijo de Luis Carlos Galán Sarmiento— y la senadora María José Pizarro Rodríguez, hija del excandidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez.

Carrera política y aspiraciones presidenciales

Abogado, con maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard, Miguel Uribe Turbay inició su trayectoria como concejal de Bogotá (2012-2015) y luego fue secretario de Gobierno en la administración de Enrique Peñalosa (2016-2019). En 2019 aspiró a la Alcaldía Mayor de Bogotá, quedando en cuarto lugar, y en 2022 llegó al Senado de la República con el Centro Democrático.

Identificado con posturas de derecha, defendía la seguridad como pilar de la administración pública y promovía la inversión extranjera como motor de desarrollo. En octubre de 2024, en el mismo lugar donde su madre fue asesinada, anunció su candidatura presidencial para 2026. Ese día declaró: “Pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”.

Lea También:  “Está anclado a la tierra”: esposa de Miguel Uribe habla sobre el estado crítico del senador tras el atentado

Dolor y reflexión en redes sociales

La noticia provocó una avalancha de mensajes de condolencia en redes sociales, donde su nombre se volvió tendencia nacional. Líderes políticos de todas las corrientes reconocieron su compromiso con la democracia y su capacidad para tender puentes en medio de diferencias ideológicas.

Organizaciones de derechos humanos advirtieron que este hecho vuelve a poner sobre la mesa la violencia política que persiste en Colombia, una amenaza que no distingue partidos y que mina la seguridad de candidatos, funcionarios y líderes comunitarios.

El futuro político inmediato del Centro Democrático, que aún no ha definido su carta para las elecciones presidenciales de 2026, queda marcado por la ausencia de una de sus figuras más visibles y por el vacío que deja un joven líder cuya carrera apenas despegaba hacia metas mayores.

Uribe Turbay permaneció más de dos meses
bajo cuidados médicos intensivos.