Invima alerta sobre falsificación de Sal de Frutas Lua

La entidad sanitaria confirmó la circulación de un lote fraudulento del producto, sin garantías de calidad, seguridad ni eficacia.

3 min de lectura
- Publicidad -

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria dirigida a la ciudadanía y a los actores del sector salud, tras confirmar la falsificación del producto identificado como “Sal de Frutas Lua Plus – Lote 0M8663 V DIC 26”.

De acuerdo con la entidad, este lote no corresponde a la producción autorizada por el titular del registro sanitario, el Laboratorio Tecnofar TQ S.A.S., por lo que se considera un producto fraudulento sin garantías de calidad, seguridad ni eficacia, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.

“El medicamento original cuenta con el registro sanitario Invima 2023-0013340-R2, vigente bajo la modalidad de Fabricar y Vender. La denuncia recae sobre el lote falsificado, por lo que emitimos la alerta sanitaria. Nuestra prioridad es proteger la salud de los colombianos”, indicó William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima.

¿Cómo identificar la Sal de Frutas Lua falsificada?

El Invima entregó recomendaciones para reconocer el producto fraudulento:

  • Declara el lote 0M8663 y la fecha V DIC 26.
  • El sellado del sobre y su apariencia no coinciden con los estándares del fabricante.
  • Presenta tipografías diferentes a las originales.
  • El nombre del producto tiene variaciones en el diseño.
  • El acabado del sellado es distinto al del producto legítimo.

¿Qué deben hacer los consumidores?

La autoridad sanitaria pidió a la ciudadanía abstenerse de comprar o consumir el producto falsificado. En caso de haberlo adquirido, se recomienda suspender de inmediato su uso y reportar cualquier punto de venta a las autoridades sanitarias.

Asimismo, el Invima recordó que se deben informar los efectos adversos a través del correo [email protected] o mediante el sistema en línea dispuesto en su sitio oficial. También invitó a verificar siempre el registro sanitario de los medicamentos en los canales oficiales de la entidad.

Las IPS y profesionales de la salud deben advertir a los pacientes sobre los riesgos, recomendar la suspensión del producto e informar a la entidad los casos detectados. Por su parte, los distribuidores y establecimientos deben abstenerse de comercializarlo, ya que su venta puede generar sanciones y medidas sanitarias.

Lea También:  Línea Anticorrupción 157: Nueva herramienta para denunciar sin miedo en Colombia

También invitó a verificar siempre el registro sanitario de los medicamentos en los canales oficiales de la entidad.