Gobierno Nacional invierte más de $7.000 millones en La Salle Zipaquirá para su modelo colegio-universidad

El icónico colegio de Zipaquirá, donde estudiaron Gabriel García Márquez y Gustavo Petro, recibirá una renovación total gracias a una inversión histórica del Gobierno Nacional.

2 min de lectura
I.E.M. San Juan Bautista de La Salle - Sede de bachillerato en Zipaquirá. Archivo de Extrategia Medios.
- Publicidad -

La Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de La Salle, ubicada en Zipaquirá, Cundinamarca, será objeto de una transformación integral gracias a una inversión superior a los 7.000 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional. Esta histórica intervención tiene como propósito convertir al plantel en un modelo de colegio-universidad, ampliando así las oportunidades académicas de los más de 2.000 estudiantes que actualmente se forman allí.

El proyecto de modernización será ejecutado por el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) en alianza con el Ministerio de Educación, y contempla la adecuación de múltiples espacios.

Obras en el Colegio La Salle – Zipaquirá:

Entre las obras anunciadas se encuentran la intervención de los bloques académicos, la construcción y mejoramiento de laboratorios, el coliseo, el comedor, la cocina, los baños, así como la renovación de las redes eléctricas e hidrosanitarias. También se trabajará en las zonas exteriores del colegio, asegurando condiciones óptimas para el aprendizaje y la vida estudiantil.

La sede bachillerato de La Salle Zipaquirá no solo tiene relevancia por su cobertura educativa, sino por su valor simbólico para la historia del país. En sus aulas estudiaron figuras de renombre como Gabriel García Márquez, único Nobel de Literatura colombiano, y Gustavo Petro Urrego, actual presidente de la República. Este reconocimiento le ha otorgado al colegio el carácter de símbolo nacional de la educación pública, lo cual fue determinante para la priorización de este ambicioso proyecto.

Además de garantizar condiciones dignas para la enseñanza, la renovación está pensada bajo estándares de eficiencia energética, sostenibilidad ambiental y cumplimiento de normas de seguridad. La iniciativa busca saldar una deuda histórica con una institución clave para la región y el país, consolidándola como un referente de la educación pública en Colombia.

La iniciativa busca saldar una deuda histórica con una institución clave para la región y el país.

Lea También:  Una sonrisa por Cundinamarca: Valoración gratis en Zipaquirá para niños con labio fisurado y/o paladar hendido