Festival Vallenato en Bogotá el 2 y 3 de agosto

3 min de lectura
Imagen de referencia. Foto de Frank Meriño.
- Publicidad -

El vallenato, una expresión musical que une a Colombia, encuentra un nuevo hogar en Bogotá con la creación del Festival Vallenato al Parque. Este evento, establecido por el Acuerdo No. 933 de 2024 del Concejo de Bogotá, busca visibilizar y reconocer a los músicos y compositores del género vallenato, promover nuevos talentos y acercar esta rica tradición a diversos públicos.

¿Qué ofrece el Festival Vallenato al Parque, en Bogotá?

En el Teatro al Aire Libre La Media Torta, del 2 al 3 de agosto de 2024, se celebrará un encuentro inolvidable con los más grandes exponentes de este género musical.

Programación del Festival Vallenato en Bogotá del 2 al 3 de agosto:

Lugar: Teatro al Aire Libre La Media Torta.

Agosto 2, 2024

  • 6:00 p.m.Luis Enrique Martínez (Rey Vallenato 2002)
  • 7:00 p.m.Juan José Granados (Rey Vallenato 2004)
  • 8:00 p.m.Álvaro López (Rey Vallenato 2006)
  • 9:00 p.m.Banda en Vivo: Carlos Huertas Gómez y su grupo.

Agosto 3, 2024

  • 2:00 p.m.Encuentro de Nuevas Promesas (Concurso de jóvenes talentos vallenatos)
  • 4:00 p.m.PANEL DE REYES VALLENATOS
    • Julián Mojica (Rey Vallenato 2018)
    • Álvaro Meza (Rey Vallenato 2001)
    • Ciro Meza (Rey Vallenato 2003)
  • 6:00 p.m.Actuación de Músicos Locales (Artistas locales invitados)
  • 8:00 p.m.Grupo Vallenato: Los Hermanos Zuleta

Artistas del Festival Vallenato en Bogotá:

  • Luis Enrique Martínez (Rey Vallenato 2002): Reconocido por su influencia en la evolución del vallenato moderno.
  • Juan José Granados (Rey Vallenato 2004): Destacado por su habilidad en el acordeón y su estilo innovador.
  • Álvaro López (Rey Vallenato 2006): Conocido por sus interpretaciones emotivas y su trabajo en la preservación del vallenato tradicional.
  • Carlos Huertas Gómez: Celebrado por su contribución al vallenato clásico y sus múltiples éxitos en la industria.
  • Julián Mojica (Rey Vallenato 2018): Nominado al Latin Grammy y conocido por su colaboración con Silvestre Dangond.
  • Álvaro Meza (Rey Vallenato 2001): Ha llevado la música vallenata a nivel internacional.
  • Ciro Meza (Rey Vallenato 2003): Famoso por su participación en festivales internacionales.

Este festival es una oportunidad para que los habitantes de Bogotá y visitantes disfruten de la riqueza cultural del vallenato, fomentando la diversidad cultural y el sentido de comunidad.

Celebra el valor artístico y social del vallenato; además, su capacidad de generar una identidad regional común y fomentar la cohesión comunitaria.

Lea También:  Nueva resolución obliga a construir viviendas sostenibles en Colombia