La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia encendió las alarmas y lanzó una advertencia urgente a toda la población migrante que reside en el país. En las últimas semanas, se ha detectado un aumento preocupante de perfiles falsos en redes sociales que, de manera fraudulenta, se hacen pasar por la entidad para ofrecer la supuesta agilización de trámites como el Permiso por Protección Temporal (PPT), cédulas de extranjería y otros servicios migratorios a cambio de dinero.
El fenómeno, que se replica en TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp, no solo afecta económicamente a los migrantes que caen en la trampa, sino que también pone en riesgo sus datos personales y retrasa la legalización de sus procesos en Colombia.
“Hacemos un llamado a los migrantes para que no se dejen engañar. Ningún trámite de Migración Colombia requiere intermediarios, todos se realizan únicamente a través de los canales oficiales de la entidad. Estas estafas no solo causan un daño económico, sino que también exponen sus datos personales y retrasan sus procesos migratorios”, señaló con firmeza la directora general de la entidad, Gloria Esperanza Arriero López.
Así operan los estafadores
De acuerdo con las investigaciones preliminares, los delincuentes siguen un mismo patrón de fraude digital:
- Crean perfiles falsos con logos, imágenes y nombres alusivos a Migración Colombia.
- Se hacen pasar por funcionarios o supuestos “gestores autorizados”.
- Prometen resultados exprés o cupos exclusivos, incluso si la persona no cumple con los requisitos establecidos por la ley.
- Solicitan información personal y confidencial, que posteriormente utilizan en otros fraudes financieros y de suplantación de identidad.
El objetivo de estas bandas es lucrarse con la desesperación de quienes buscan una solución rápida a sus trámites migratorios.
Recomendaciones oficiales de Migración Colombia
Ante la creciente ola de estafas, la entidad entregó una serie de recomendaciones claves:
- Consulte siempre los canales oficiales: portal web www.migracioncolombia.gov.co, línea gratuita 01 8000 42 37 01 y puntos de atención habilitados en el territorio nacional.
- No entregue dinero ni comparta datos personales con desconocidos en redes sociales.
- Desconfíe de promesas de trámites rápidos o cupos especiales, ya que estos no existen.
- Denuncie los casos de estafa ante la Fiscalía General de la Nación a través del formulario oficial de denuncias.
Acciones contra los responsables
Migración Colombia recalcó que es la única autoridad competente para adelantar trámites migratorios en el país. Asimismo, informó que, en coordinación con la Policía Nacional, adelanta operativos de ciberseguridad y judicialización para identificar y sancionar a los responsables de estos delitos de suplantación y estafa digital.
“La protección de los migrantes es una prioridad institucional. Ningún trámite requiere gestores externos ni pagos adicionales. Solo a través de los canales oficiales se garantiza un proceso seguro, transparente y legal”, puntualizó la directora Arriero López.
Un llamado a la prevención
El llamado de Migración Colombia es claro: la mejor defensa contra los estafadores es la información. Cada migrante debe verificar sus trámites únicamente en las páginas oficiales y desconfiar de cualquier promesa de resultados inmediatos en redes sociales.
La advertencia llega en un momento clave, cuando miles de migrantes adelantan procesos de regularización en el país. La invitación es a no dejarse engañar, a proteger sus datos personales y a denunciar cualquier intento de estafa.
Migración Colombia insiste: ningún trámite requiere
intermediarios ni pagos adicionales.