La vía Bogotá–Girardot, considerada un eje clave para la movilidad de carga entre el centro del país y el puerto de Buenaventura, cuenta ahora con dos estaciones de pesaje de última generación. La más reciente se ubica en el sector El Soche, en el municipio de Granada, a solo nueve kilómetros del peaje de Chusacá, sentido Bogotá–Girardot.
Según informó la Concesión Vía Sumapaz, con esta infraestructura se espera revisar anualmente cerca de 550 mil vehículos de carga en cada una de las básculas, lo que permitirá mayor control operativo, reducción de riesgos y protección de la infraestructura.
La primera de estas estaciones entró en funcionamiento en julio pasado, en el kilómetro 51 de la misma carretera, sentido Girardot–Bogotá, a la altura del peaje de Chinauta en Fusagasugá.
¿Cómo funciona la nueva tecnología de pesaje?
Las estaciones de pesaje cuentan con sistemas dinámicos y estáticos que agilizan los procesos y refuerzan la seguridad vial.
- Pesaje dinámico: permite medir el peso de los vehículos en movimiento, sin necesidad de detenerlos, reduciendo tiempos y evitando congestiones.
- Pesaje estático: se activa únicamente cuando el sistema dinámico detecta irregularidades, garantizando un control más detallado y ajustado a la normativa.
¿Qué otras mejoras implementa Vía Sumapaz en 2025?
Las básculas hacen parte de un plan integral de modernización que incluye cámaras de monitoreo, estaciones meteorológicas, paneles de mensajería variable, postes de emergencia y otros sistemas inteligentes de transporte (ITS). Estas herramientas buscan ofrecer un tránsito más seguro, confiable y eficiente a lo largo de los 145 kilómetros que conectan a Bogotá con el suroccidente del país.
Este esquema optimiza la
movilidad de los transportadores y previene daños en el corredor vial, prolongando la vida útil de la infraestructura.