Zipaquirá avanza hacia un futuro más claro y seguro gracias al ambicioso plan de expansión y modernización del alumbrado público liderado por Empresas Públicas de Zipaquirá (EPZ). Bajo la gerencia de Francisco Javier León Quintana, la entidad ha trazado una estrategia firme, estructurada y sostenible que transforma la calidad de vida en los barrios de la ciudad, especialmente en aquellos sectores que históricamente habían permanecido en penumbra.
El objetivo es claro: llevar luz, seguridad y bienestar, consolidando el alumbrado público como un pilar del desarrollo urbano. El proyecto incluye mantenimiento, operación, modernización y ampliación del sistema, bajo estrictos estándares técnicos como RETILAP y RETIE, con una apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, según lo informó a través de un comunicado la Empresa.
Zonas que ya se iluminan con tecnología LED
Las nuevas luminarias LED ya están funcionando en sectores estratégicos como:
- Calle 26 entre carreras 7 y 14 – Hacienda San Rafael.
- Calle 7 entre transversal 22 y carrera 36 – Conjunto Villa Mariana.
- SENA Portachuelo.
- Vía El Ferrocarril – Barandillas.
- Parque Principal del Alto del Águila.
Otros sectores se encuentran actualmente en fase de análisis técnico y programación, y pronto se sumarán a esta red de iluminación inteligente que sigue creciendo.
Tecnología de punta al servicio de la comunidad
La modernización del sistema ha significado el reemplazo de luminarias de sodio por tecnología LED de última generación, lo que ha permitido una reducción del 51% en el consumo energético, una vida útil superior a 50.000 horas y una iluminación más clara, segura y amigable con el ambiente.
Además, estas luminarias no requieren tiempos de encendido, demandan menos mantenimiento y representan una inversión inteligente que responde a criterios técnicos, económicos y ambientales.
Un proceso técnico, humano y responsable
Cada intervención en alumbrado público inicia con una visita de factibilidad técnica, seguida por el diseño del proyecto, selección de equipos y programación de la obra. Según su complejidad, los tiempos de ejecución varían:
- Reparaciones simples: hasta 24 horas.
- Cambio de luminarias: hasta 15 días.
- Expansiones con obra civil: hasta 90 días.
El equipo responsable está conformado por técnicos eléctricos certificados, ingenieros, interventores, supervisores de calidad y gestores sociales, quienes además garantizan una comunicación directa con la comunidad.
La operación se respalda con infraestructura tecnológica avanzada: vehículos tipo canasta con aislamiento, luxómetros, multímetros, sistemas de monitoreo georreferenciado y un inventario digital de luminarias, que facilitan el seguimiento y control del sistema.
El compromiso de EPZ con el desarrollo de Zipaquirá
“El alumbrado público es más que luz; es seguridad, bienestar y calidad de vida para nuestros ciudadanos”, ha afirmado en diferentes ocasiones el gerente de EPZ, Francisco León, quien ha sido clave en la consolidación de este proceso de transformación urbana.
Con cada poste que se enciende, Zipaquirá deja atrás la oscuridad y avanza con firmeza hacia un modelo de ciudad más moderna, eficiente y responsable.
EPZ combina tecnología, gestión social y sostenibilidad
en cada intervención.