En Cundinamarca: aparece tras 100 años el topo colombiano que se creía extinto

3 min de lectura
Musaraña de patas cortas hallada en Fusagasugá. Foto: Darwin Morales.
- Publicidad -

Científicos colombianos confirmaron el redescubrimiento de un pequeño mamífero que se creía desaparecido desde hace un siglo: la musaraña de patas cortas, emparentada con los topos. El ejemplar fue encontrado en la Hacienda Cimitarra, en el área rural de Fusagasugá (Cundinamarca), a pocos kilómetros de Bogotá.

Este animal, de menos de 10 centímetros de longitud, es endémico de los bosques andinos de la Cordillera Oriental, lo que significa que no habita en ninguna otra parte del mundo. El último registro oficial de su presencia data de 1925, por lo que el hallazgo representa un acontecimiento de gran valor para la ciencia y la conservación.

Según el biólogo José Luis Morales, miembro del equipo investigador, uno de los mayores retos es la falta de conocimiento sobre la especie: “La gente no sabe que existen parientes de los topos en Colombia”, afirmó.

¿Qué significa para la biodiversidad el redescubrimiento de este topo?

El hallazgo es un motivo de esperanza para la biodiversidad nacional, pero también pone en evidencia los riesgos que enfrenta la fauna del país. Los expertos advierten que, al tratarse de una especie con una población posiblemente muy reducida, está altamente expuesta a las amenazas derivadas de la pérdida de hábitat, el cambio climático y la expansión agrícola.

La presencia de la musaraña en una zona intervenida demuestra su resiliencia, pero también evidencia la fragilidad de su entorno. El equipo científico trabaja actualmente en la caracterización genética y ecológica del animal, con el fin de diseñar estrategias de conservación efectivas.

El redescubrimiento plantea, además, un interrogante mayor: ¿cuántas otras especies, hoy consideradas extintas, podrían estar ocultas en los bosques andinos de Colombia esperando ser redescubiertas?

¿Por qué es tan importante proteger especies endémicas?

El hecho de que esta musaraña solo exista en Colombia la convierte en un componente único e irreemplazable de la fauna nacional. Proteger su hábitat es una prioridad para evitar que desaparezca de forma definitiva.

Lea También:  Avistamiento de aves en el Parque de La Sal: Zipaquirá brilló en el Global Big Day 2025

Este tipo de hallazgos refuerza la necesidad de promover investigaciones, reservas naturales y políticas ambientales que salvaguarden la riqueza biológica del país.