La Personería Municipal de Cajicá, bajo la dirección del doctor José Demetrio Parra Suárez, anunció la realización del Segundo Conversatorio Internacional “Conflicto Armado, Paz y Desarrollo Regional”, un evento que convertirá al municipio en epicentro de la conversación global sobre la paz y la defensa de los Derechos Humanos.
El encuentro se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá – Auditorio Principal, con la asistencia de un gran número de participantes entre líderes académicos, representantes diplomáticos, entidades del orden nacional y departamental, y ciudadanía de Sabana Centro y del país. Además de organismos internacionales.
Un espacio para pensar la paz en Colombia
El conversatorio busca generar un diálogo profundo sobre los desafíos que enfrenta Colombia frente al conflicto armado, los avances y limitaciones del Acuerdo de Paz de 2016 y las nuevas negociaciones que adelanta el Gobierno Nacional.
Durante la jornada, se resaltará el papel de los territorios en la construcción de paz y cómo la superación de los conflictos armados impacta en el tejido social, el desarrollo institucional y la proyección internacional de las regiones.
Panelistas destacados en el encuentro
El evento contará con la participación de reconocidas personalidades nacionales e internacionales de importante trayectoria en la materia, entre ellas:
- José Demetrio Parra Suárez, Personero Municipal de Cajicá.
- Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN.
- Laura Geraldine Ramírez Romero, directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz de la Gobernación de Cundinamarca.
- Raouf N. Almalki, embajador de Palestina en Colombia.
- Kara Johnston Molina, representante de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
- Riccardo Toso, de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo Regional en Suramérica.
Agenda oficial del conversatorio
- 8:00 a 8:30 a.m. Registro e ingreso al auditorio.
- 8:30 a 9:00 a.m. Apertura oficial.
- 9:00 a.m. Actos protocolarios: palabras del Personero Municipal de Cajicá y bienvenida de la alcaldesa Fabiola Jácome Rincón.
- 9:30 a 10:30 a.m. Enfoque Nacional: participación de la Directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz de la Gobernación de Cundinamarca, la rectora de la Universidad EAN y el Personero de Cajicá.
- 10:30 a 10:45 a.m. Receso – Break.
- 10:45 a 12:00 p.m. Enfoque Internacional: intervenciones de la Misión de Verificación de Derechos Humanos de la ONU, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo Regional en Suramérica y el Embajador de Palestina en Colombia.
- 12:00 a 1:00 p.m. Conclusiones y firma protocolaria.
Cajicá, un punto de encuentro internacional por la paz
La Personería Municipal de Cajicá hace un llamado abierto a la comunidad local, regional y nacional para sumarse a este conversatorio, que busca fortalecer la dignidad humana, impulsar la paz y consolidar un desarrollo regional sostenible.
Con esta iniciativa de la Personería, Cajicá se perfila como un referente internacional en el diálogo por la paz y los derechos humanos, reafirmando su compromiso con la construcción de un futuro más justo, participativo e incluyente.

El evento, organizado por la Personería de Cajicá,
se desarrollará el 19 de septiembre con líderes nacionales
e internacionales.