El Ideam advierte sobre próximas heladas en Cundimarca

3 min de lectura
- Publicidad -

Por lo general dentro del plano cundiboyacense las zonas de alta montaña atraviesan este fenómeno, exponiéndose a temperaturas cercanas a los 2°C. Las condiciones en las nubes se reducen considerablemente, por ello, los agricultores de la región deben hacer un monitoreo bastante cercano a sus cosechas de papa y maíz, para evitar incurrir en pérdidas.

Las recomendaciones dadas por el Ministerio de Agricultura, son las siguientes:

  • Cubra sus plantas con plástico y humedezca el terreno al finalizar la tarde.
  • De prioridad a hortalizas y legumbres.
  • Minimice el impacto de las heladas con estrategias de prevención como el uso de calefacción, riegos, polietilenos y pantallas térmicas.
  • Mantenga una adecuada fertilización de sus cultivos, para mantenerlos fuertes.
  • Revisar el calendario de siembra, para que la floración o cosecha no coincida con las heladas. Se recomienda que los cultivos estén preferiblemente en germinación, que es la fase de desarrollo más resistente a este fenómeno meteorológico.
  • Para prevenir el efecto de las heladas cultive en ladera y lotes bajos de la finca o aquellos con facilidad de aplicar riego.
  • Sembrar en lotes en donde se facilite el riego o la captura de aguas lluvias para intensificar el riego de los cultivos y humedecer el suelo en horas de la tarde-noche.
  • Establecer o hacer mantenimiento a barreras vivas, las cuales disminuyen la incidencia directa de vientos fríos.

Según el pronóstico climático del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, durante las primeras de febrero podrían descender aún más las temperaturas.

“Las temperaturas actuales presentan valores ligeramente superiores a los registrados para esta misma época del año durante el 2020″ mencionó Martha Cadena, jefe de la oficina de Pronóstico.

 

Los municipios de Cundinamarca qué enfrentarán las heladas serán:

Lea También:  Municipios de Cundinamarca firman convenio para proteger el Páramo de Guerrero

Bojacá, Cajicá, Chía, Chipaque, Choachí, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubá, El Rosal, Facatativá, Funza, Fúquene, Gachancipá, Guachetá, Guasca, Guatavita, La Calera, Lenguazaque, Madrid, Subachoque, Suesca, Susa, Sutatausa y Zipaquirá.

Estamos viviendo la temporada de “Lluvias menores”, efecto que hace descender la temperatura durante la noche y la madrugada.

Foto de portada: Heladas en Zipaquirá – Archivo: Extrategia Medios.