En una jornada cargada de emoción, historia y visión de futuro, el Concejo Municipal de Zipaquirá y la Alcaldía rindieron un sentido homenaje a los seis Mártires zipaquireños ejecutados hace 209 años por soñar con la libertad e independencia de Colombia. El acto, que reunió a autoridades, ciudadanos y líderes comunitarios, reafirmó el compromiso de la ciudad con su historia, su gente y su desarrollo integral, preservando la memoria heroica y fortaleciendo los desafíos del futuro.
Un acto solemne que conectó el pasado con el presente
La ceremonia central tuvo lugar en el recinto del Concejo Municipal, donde el presidente de la corporación, John Fulano Sánchez, recordó con solemnidad los nombres de los héroes sacrificados: Agustín Zapata, Luis Sarache, José Luis Gómez, José María Riaño, Francisco Carate y Juan Nepomuceno Quiguarana.
“Su legado —afirmó el presidente del Concejo— es una llama que no se apaga. Nos obliga a construir desde la unidad, el trabajo y el respeto por nuestra identidad. Honrar su memoria es servir con dignidad, cerrar brechas sociales y caminar juntos como ciudad”.
En su intervención, Fulano Sánchez también rindió tributo a figuras históricas, mujeres valientes en la causa libertaria como Bárbara Forero, Biviana Talero y María Josefa Esguerra y María Josefa Lizarralde, heroínas que pagaron con su vida la osadía de creer en un nuevo país y luchar por su independencia.
“Zipaquirá no le apuesta al populismo, sino a resultados reales”
Por su parte, el alcalde Fabián Rojas García, ofreció un discurso que conectó la lucha independentista con los desafíos actuales del municipio y del país:
“Los Mártires no murieron por una causa perdida. Fueron sacrificados por creer en la libertad, en el derecho de los pueblos a decidir su destino. Hoy, su ejemplo nos llama a enfrentar la mezquindad, la desinformación y el egoísmo con liderazgo auténtico y visión colectiva”.
Durante el evento, el alcalde Rojas presentó los avances de su administración, destacando logros como:
- Acceso universal al agua potable, una deuda histórica que hoy se salda con dignidad.
- Impulso al turismo y la economía local a través del Festival Gastronómico, los mercados campesinos y ferias artesanales.
- Revitalización del centro histórico y del Parque de la Esperanza, espacios que hoy laten con vida y cultura.
- Reducción significativa de los índices de violencia intrafamiliar y lesiones personales, gracias a una estrategia integral que combina pedagogía, arte y acción institucional.
“Zipaquirá no le apuesta al populismo, sino a resultados reales. Queremos una ciudad viva, con oportunidades para todos, y lo estamos logrando con transparencia y participación”, puntualizó Rojas García.
Reconocimientos que enaltecen el espíritu zipaquireño
Uno de los momentos más emotivos del acto fue la entrega de la Orden del Civismo a ciudadanos e instituciones que enaltecen el nombre de la ciudad:
Ing. Jorge Enrique Castelblanco Reyes: El visionario detrás de la grandeza subterránea de Zipaquirá
El Ingeniero Castelblanco Reyes es una figura fundamental en la historia contemporánea de Zipaquirá, gracias a su extraordinario liderazgo y desempeño como director técnico en la construcción de la emblemática Catedral de Sal. Su trabajo visionario, sustentado en aportes intelectuales, esfuerzo incansable y un compromiso absoluto con la excelencia, ha sido clave para transformar esta joya subterránea en un ícono turístico, arquitectónico y espiritual de alcance mundial.
Su legado no solo se mide en estructuras, sino en la capacidad de convertir una mina de sal en una obra maestra de ingeniería, arte y fe. Jorge Enrique Castelblanco Reyes es, sin duda, un referente del talento colombiano que edifica futuro y deja huellas imborrables en la identidad cultural de la nación.
Tuna Ciudad de Zipaquirá
Embajadora cultural de una tradición viva
La Tuna Ciudad de Zipaquirá se ha consolidado como una auténtica embajadora del patrimonio cultural de la región, destacándose por su invaluable labor en la conservación y difusión de las tradiciones musicales y folclóricas. A través de una fusión magistral entre la herencia española y las costumbres latinoamericanas, esta agrupación ha logrado llevar el nombre de Zipaquirá a escenarios nacionales e internacionales, promoviendo con orgullo la identidad cultural de su municipio.
Con sus presentaciones vibrantes, su rigor artístico y su compromiso comunitario, la Tuna Ciudad de Zipaquirá no solo preserva una expresión histórica, sino que también la revitaliza y proyecta hacia nuevas generaciones. Su legado sonoro continúa marcando huella en festivales, encuentros y celebraciones dentro y fuera del país, posicionándose como símbolo de tradición, unidad y excelencia artística.
Diana Mariant Parra Lizarazo
Talento y determinación sin límites.
El nombre de Diana Mariant Parra Lizarazo brilla con luz propia como símbolo de inspiración, talento y perseverancia. Su espíritu implacable, su disciplina incansable y sus notables logros en el ámbito artístico la han convertido en un ejemplo vivo de superación, demostrando que la verdadera grandeza no conoce barreras ni condiciones.
Con una sensibilidad única para el arte y una entrega apasionada en cada una de sus expresiones creativas como el canto, Diana Mariant ha roto esquemas y ha conquistado escenarios, dejando una huella imborrable en quienes la han visto crecer y triunfar. Su historia eleva el valor de la diversidad y celebra la fuerza interior que impulsa a transformar los límites en oportunidades.
Capitán de Fragata Jorge Ramiro Cardona Hernández
Honor y excelencia en las profundidades del servicio naval.
El Capitán de Fragata Jorge Ramiro Cardona Hernández ha forjado una destacada trayectoria al servicio de la Armada Nacional de Colombia, desempeñándose con excelencia en el nivel Ejecutivo de la Especialidad Submarinista. Su liderazgo y compromiso han sido fundamentales en su rol como segundo comandante del Submarino ARC Tayrona, una de las unidades estratégicas más relevantes del país en operaciones navales de alta complejidad.
Su participación activa en misiones internacionales dirigidas al mantenimiento de la seguridad hemisférica refleja no solo su capacidad táctica, sino también su entrega absoluta a la defensa de los intereses nacionales. Con disciplina, valentía y una vocación inquebrantable, el Capitán Cardona Hernández encarna el espíritu de los hombres del mar profundo: firmes, silenciosos y decididos a proteger la soberanía con honor.
Juan Carlos Prieto Rodríguez
Forjador de conocimiento, ética y transformación social.
Ha dejado una huella importante en la construcción de una sociedad más educada, ética y consciente. Su contribución al desarrollo educativo, social y cultural lo posiciona como un líder visionario, comprometido con la formación de ciudadanos íntegros y competentes.
A través de su liderazgo y su incansable labor en distintos escenarios académicos y comunitarios, ha sembrado valores, impulsado el pensamiento crítico y promovido la excelencia como camino hacia el progreso colectivo. Su trayectoria representa un faro de esperanza y transformación para las nuevas generaciones, que ven en él un ejemplo de vocación, coherencia y servicio.
Condecoración Gens Nobilis (Desierta)
Un homenaje pendiente para Egan Bernal
La condecoración Gens Nobilis, la distinción más emblemática del municipio de Zipaquirá, estaba destinada a ser entregada al ciclista internacional Egan Arley Bernal Gómez, en reconocimiento a su destacada trayectoria y sus logros extraordinarios en el ciclismo de alto rendimiento. Su histórica victoria como el primer latinoamericano en conquistar el Tour de Francia en 2019, así como su consagración como campeón del Giro de Italia en 2021 —siendo apenas el segundo colombiano en lograrlo—, han elevado el nombre de Zipaquirá a la élite del deporte mundial.
Sin embargo, debido a compromisos imprevistos en Europa, el deportista no pudo asistir presencialmente al acto de entrega, tal como lo exige el Acuerdo Municipal No. 13 de 1934. Por esta razón, y en estricto cumplimiento de dicha norma, la condecoración no pudo ser concedida en esta ocasión.
El reconocimiento de Zipaquirá hacia su hijo ilustre permanece intacto. Egan Bernal sigue siendo un símbolo de orgullo, resiliencia y grandeza para toda una generación.
Una ciudad que recuerda, construye y sueña
La jornada concluyó con un mensaje que resonó entre los asistentes:
“Hay causas por las que vale la pena dar la vida. Gloria a los mártires y gloria a Zipaquirá, la valiente, noble y leal Villa de la Sal”.
Zipaquirá no solo honró su pasado heroico, sino que reafirmó su compromiso con un presente digno y un futuro prometedor. En tiempos donde muchos olvidan sus raíces, esta ciudad elige recordar, resistir y avanzar.
“Hay causas por las que vale la pena dar la vida.
Gloria a los mártires y gloria a Zipaquirá,
la valiente, noble y leal Villa de la Sal”.