Cundinamarca impulsa negocios verdes con nueva plataforma departamental, conozca cómo funciona

2 min de lectura
- Publicidad -

El desarrollo económico y la conservación ambiental ya no son caminos opuestos. Cada vez más, las empresas encuentran en la sostenibilidad una oportunidad de crecimiento rentable y responsable. Cundinamarca da un paso adelante en esta dirección con la creación del Nodo Departamental de Negocios Verdes, un espacio que busca integrar esfuerzos públicos y privados para fortalecer emprendimientos con impacto positivo en la naturaleza y la comunidad. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Nacional de Negocios Verdes, se convierte en un modelo de articulación para toda Colombia.

Negocios verdes en Cundinamarca:

El Nodo Departamental de Negocios Verdes surge como una estrategia para impulsar modelos empresariales sostenibles en el departamento.

Reunirá a diferentes actores, como cámaras de comercio, universidades, gremios y entidades ambientales, con el propósito de fortalecer iniciativas que reduzcan el impacto ambiental y generen empleo inclusivo. Empresas registradas en las ventanillas de Negocios Verdes de las CAR Cundinamarca, Corporinoquia y Corpoguavio podrán beneficiarse de este ecosistema de apoyo.

1

La construcción del Nodo es el resultado de un trabajo conjunto entre 45 entidades que, durante cuatro meses, diseñaron el Plan Estratégico 2025-2030. Este plan establece líneas de acción para potenciar el financiamiento, la innovación y la integración de cadenas productivas sostenibles. Además, se alinea con el Ministerio de Ambiente y las estrategias nacionales para garantizar su impacto a largo plazo.

Cada vez más, las empresas encuentran en la sostenibilidad una oportunidad de crecimiento rentable y responsable.

Lea También:  Devastador: Incendios forestales en Cundinamarca dejaron más de 6.453 hectáreas afectadas