En Cundinamarca, la papa vuelve a ser protagonista. La Secretaría del Agrocampesinado, en articulación con la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA), abrió una convocatoria dirigida a asociaciones paperas del departamento, con el objetivo de mejorar la productividad y promover prácticas agrícolas sostenibles.
El programa beneficiará a 10 asociaciones seleccionadas, que tendrán acceso a un completo paquete de insumos, capacitación y acompañamiento especializado para fortalecer su capacidad productiva, avanzar hacia procesos más eficientes y responder a los desafíos ambientales del campo.
Los beneficios para los paperos
Las asociaciones que resulten escogidas recibirán apoyos concretos que marcarán la diferencia en el rendimiento de sus cultivos:
- Semilla certificada de papa y fertilizantes de alta calidad.
- Insumos biológicos y químicos para el control de plagas y enfermedades.
- Biofertilizantes y acondicionadores orgánicos de suelo.
- Capacitaciones en propagación de semilla certificada.
- Giras técnicas y jornadas de campo para compartir experiencias exitosas.
- Acompañamiento técnico permanente por parte de profesionales de FEDEPAPA.
Requisitos y municipios priorizados
La convocatoria está dirigida a asociaciones legalmente constituidas, conformadas por productores activos que no hayan recibido anteriormente entregas de semilla o mini tubérculos.
Tendrán prioridad las organizaciones ubicadas en municipios de mayor producción paperas como Guatavita, Suesca, San Cayetano, Madrid, Ubaté, Guachetá, Susa, Pacho, Simijaca, Granada, Chocontá, Zipaquirá, Villapinzón y Soacha, entre otros.
Cómo postularse
Las asociaciones interesadas pueden solicitar más información a través del correo 📩 [email protected] o comunicarse al teléfono celular 312 449 53 95.

Municipios como Ubaté, Zipaquirá, Soacha y
Guatavita tendrán prioridad.