Congreso Internacional de Marketing en Cundinamarca se realizó en el Parque de la Sal

Redacción Extrategia
4 min de lectura
- Publicidad -

En un esfuerzo por fortalecer las marcas territoriales del Departamento de Cundinamarca, se llevó a cabo la segunda jornada del Congreso Internacional de Marketing. El evento, organizado por la Secretaría de Asuntos Internacionales y el “Comité Técnico” de la Marca Cundinamarca, tuvo lugar en el ‘Salón Muisca’ del Parque de la Sal en Zipaquirá, creando un entorno inspirador para los participantes. 

La jornada reunió a delegaciones de renombre internacional, incluyendo PROMPERÚ, la Dirección Nacional de Marca País Argentina y PROCOLOMBIA. Además, contó con la presencia de representantes de 19 de los 29 municipios que ya han establecido su propia marca territorial, quienes se unieron para intercambiar ideas y experiencias en la construcción de marcas efectivas. 

Lea también: Reconocimiento a la excelencia: Empresarios cundinamarqueses brillan con el Sello Dorado 

El evento fue moderado por Norma Rodríguez, una reconocida experta en Finanzas y Relaciones Internacionales, con amplios conocimientos en fronteras y relaciones internacionales. Rodríguez inició la jornada con una invitación a los participantes a despojarse de conceptos preconcebidos y a reflexionar sobre la construcción de marcas desde cero, estimulando la creatividad y la innovación. 

La Secretaria de Asuntos Internacionales de Cundinamarca, Marcela Machado Acevedo, expresó la importancia de establecer una relación más directa con las marcas locales. Durante su intervención, resaltó que las marcas locales son vitales para nutrir y fortalecer la Marca Cundinamarca, que a su vez contribuye al posicionamiento de la Marca País.

Por su parte, el Alcalde de Zipaquirá, Wilson García Fajardo, hizo hincapié en el interés compartido por el desarrollo económico entre los municipios participantes. Destacó la necesidad de unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar el progreso de la región.

También le puede interesar: Nemocón avanza hacia la construcción de una Plaza de Mercado en su territorio 

Entre los municipios que participaron en el conversatorio se encontraban Villapinzón, Anolaima, Sibaté, Ubaté, Guachetá, Sutatausa, Carmen de Carupa, Guatavita, Vianí, Nimaima, La Calera, Cajicá, Fusagasugá, Nemocón, Guasca, Chía, Sesquilé, Cachipay y Tabio. Estos municipios han demostrado su compromiso con el desarrollo de sus marcas propias, generando un impacto positivo en la promoción turística y la economía local. 

Lea También:  Informe de seguridad 2024 destaca avances en la reducción de delitos en Cundinamarca

La jornada concluyó con un enriquecedor recorrido por la emblemática Catedral de Sal, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la riqueza histórica y cultural de la región. 

El Congreso Internacional de Marketing se consolida como un espacio clave para impulsar el crecimiento de las marcas territoriales en Cundinamarca, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los municipios y las instituciones internacionales. Con el compromiso y la participación activa de todos los actores involucrados, se espera que las marcas territoriales de Cundinamarca sigan creciendo y generando un impacto significativo en el desarrollo económico y social de la región. 

Municipios cundinamarqueses comparten estrategias exitosas para el desarrollo económico. 

Foto portada: Expositores del Congreso Internacional de Marketing en el Salón Muisca del Parque de la sal.