Concejo de Zipaquirá estudia adición presupuestal orientado a malla vial, PAE, salud y deporte

4 min de lectura
- Publicidad -

Este jueves 20 de febrero, los concejales de Zipaquirá dieron inicio a su trabajo corporativo para el año 2025, tras ser convocados a sesiones extraordinarias por el alcalde Fabián Rojas García.

 

Durante estas sesiones, que se extenderán hasta el próximo 28 de febrero, el eje central de la agenda es el estudio, análisis y posible aprobación del Proyecto de Acuerdo No. 01 de 2025. Esta iniciativa busca adicionar el presupuesto de rentas, recursos de capital y gastos del municipio para la vigencia fiscal comprendida entre el 1.º de enero y el 31 de diciembre de 2025, además de incluir otras disposiciones normativas.

 

El alcalde Rojas García destacó que, “2025 será un año clave para la consolidación del Plan de Desarrollo «Zipaquirá Protege y Avanza». En su intervención, explicó que el acuerdo municipal en consideración busca garantizar la viabilidad financiera necesaria para cumplir con los objetivos estratégicos de su administración en beneficio de las comunidades en sus diferentes sectores”.

 

En el marco de estas sesiones extraordinarias, se discutirán los siguientes puntos:

 

  • Incorporación de recursos propios y de destinación específica del superávit 2024: La mayor parte de estos fondos se destinará a programas de alimentación escolar, salud, pasivo pensional y deporte.

 

  • Uso de recursos de empréstito aprobados por el Concejo: Se busca atender demandas ciudadanas en infraestructura y seguridad vial. Se destinarán 8.000 millones de pesos al mantenimiento de la malla vial y 3.000 millones a señalización.

 

  • Adición de recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) para la vigencia 2025: Estos fondos se emplearán en proyectos de educación, cultura, agua potable, salud y pasivo pensional.

 

  • Recursos de cofinanciación del régimen subsidiado: Fondos aportados por la Nación y el departamento para financiar proyectos de salud.

 

El alcalde agradeció a los concejales por su colaboración durante el primer año de gobierno, resaltando la sinergia y articulación logradas. Finalmente, invitó a la Corporación a seguir trabajando de manera conjunta para consolidar los proyectos que cuentan con el respaldo mayoritario de los ciudadanos zipaquireños.

Concejo de Zipaquira estudia adicion presupuestal orientado al PAE malla vial salud y deporte2
Mesa directiva del Concejo de Zipaquirá 2025.

El Concejo Municipal está presidido por John Alexander Fulano Sánchez, con Cristóbal León Martínez en la primera vicepresidencia y Andrés Oliver Quintana Cárdenas en la segunda. Ellos liderarán las deliberaciones en las que participarán las distintas bancadas de la Corporación.

Lea También:  Concejo rinde homenaje histórico a Zipaquirá por sus 425 años de fundación
Concejo de Zipaquira estudia adicion presupuestal orientado al PAE malla vial salud y deporte4
Pablo Alberto Gualteros Pulido, ponente del Proyecto de Acuerdo.

La aprobación del proyecto, cuya ponencia fue asignada al concejal Pablo Alberto Gualteros Pulido, dependerá del consenso y respaldo de la mayoría de los concejales, un factor clave para la ejecución de los recursos adicionales durante el presente año fiscal.

 

Estas sesiones extraordinarias son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento financiero de Zipaquirá con la incorporación de recursos, y asegurar la inversión en proyectos clave para el desarrollo del municipio. La comunidad estará atenta al seguimiento de este proceso, esperando resultados que impulsen el bienestar social y económico en los sectores urbano y rural.

Concejo de Zipaquira estudia adicion presupuestal orientado al PAE malla vial salud y deporte3
Alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas, en la Instalación de las Sesiones Extraordinarias del Concejo.

 

La aprobación del proyecto, con ponencia de Alberto Gualteros, dependerá del consenso de la mayoría de los concejales.

Foto portada: Vista de Zipaquirá desde el parque de la Sal. Foto de Extrategia.