Colombia recupera piezas arqueológicas de incalculable valor, repatriadas desde Perú

4 min de lectura
- Publicidad -

En una acción conjunta que subraya la importancia de la cooperación internacional para la preservación del patrimonio cultural, la Fiscalía General de la Nación, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y el Ministerio de Cultura lograron recuperar y repatriar seis piezas arqueológicas de incalculable valor histórico que se encontraban en Perú.

Las piezas y su relevancia histórica

Entre las piezas recuperadas se encuentran una alcarraza y un trípode funerario de la cultura Tierradentro, la cual habitó el territorio caucano desde el año 1000 a.C. hasta poco antes de la llegada de los conquistadores españoles. Además, se incluye un cuenco, una olla y un vaso funerario decorado con dos gatos monteses, correspondientes a la comunidad Pupiales, antecesora del grupo indígena ‘Los Pastos’, que habitó la frontera colombo-ecuatoriana entre el año 1 y el 1700 d.C. Por último, se recuperó una olla funeraria Quimbaya, representativa del grupo indígena que ocupó la región del actual Eje Cafetero entre el 300 a.C. y el 300 d.C.

Estas piezas son testimonio de la diversidad cultural y el legado ancestral de las comunidades indígenas que habitaron el territorio colombiano en la época prehispánica.

El proceso de recuperación

El hallazgo de las piezas se dio gracias a una alerta emitida por las autoridades peruanas, quienes detectaron el intento de traslado de estos bienes arqueológicos desde Perú hacia Chile por parte de un ciudadano colombiano. Una vez activados los canales diplomáticos y administrativos, se contactó al poseedor de las piezas, quien aseguró haberlas recibido como parte de una herencia familiar en 2008.

La Fiscalía General de la Nación, mediante su Grupo Temático de Protección a la Propiedad Intelectual, las Telecomunicaciones y los Bienes Culturales de la Nación, realizó una investigación exhaustiva para verificar la autenticidad y el origen de las piezas. Con el apoyo del Ministerio de Cultura, se confirmó que los objetos correspondían a bienes prehispánicos colombianos de inmenso valor cultural, histórico y patrimonial.

El 2 de septiembre, el poseedor entregó voluntariamente las piezas a funcionarios de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú en Pucallpa. Posteriormente, las piezas fueron transferidas al ministro plenipotenciario Eufracio Morales, encargado de negocios de la Embajada de Colombia en Perú.

Colombia recupera piezas arqueologicas de valor incalculable repatriadas de Peru3

Vista superior de las piezas arqueológicas repatriadas.

Lea También:  ¿Eres multitasker? Potencia tus habilidades en una universidad virtual

Repatriación y conservación

Siguiendo estrictos protocolos de seguridad y conservación, una funcionaria del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) viajó a Lima para supervisar el retorno de las piezas a Colombia. Una vez en el país, se llevó a cabo un acto público en la sede principal de la Fiscalía General de la Nación, donde las piezas fueron oficialmente entregadas al ICANH. Esta institución se encargó de su resguardo bajo condiciones controladas de luz, humedad y temperatura, garantizando así su preservación a largo plazo.

Un esfuerzo por la identidad nacional

Este operativo interinstitucional no solo destaca la importancia de la colaboración entre países y entidades, sino que también subraya el compromiso de Colombia con la protección de su herencia cultural. La recuperación de estas piezas fortalece el sentido de identidad nacional y permite a las futuras generaciones conocer y valorar la riqueza de los conocimientos ancestrales que forman parte de la historia del país.

Colombia recupera piezas arqueologicas de valor incalculable repatriadas de Peru2
La fiscal recibe explicación del valor incalculable de estas piezas arqueológicas.

Estas piezas son testimonio de la diversidad cultural de Colombia y su legado ancestral prehispánico.

Foto portada: Piezas arqueológicas repatriadas.