Cajicá prioriza la inclusión educativa

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
4 min de lectura
Cajica prioriza la inclusion educativa 1
- Publicidad -

Programa de apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Foto referencial/Cortesía/WebdelmaestroCMF.


CAJICÁ, CUNDINAMARCA.


El alcalde Orlando Díaz Canasto dentro de sus estrategias para el bienestar de niños y jóvenes prioriza la inclusión educativa, por tal motivo y mediante el Programa de Apoyo a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales le apuesta a que ningún cajiqueño tenga obstáculos en su aprendizaje.

Mediante un equipo interdisciplinar que contrata la Alcaldía, a través de la Dirección de Educación, para cada una de las 6 Instituciones Educativas Departamentales de Cajicá, durante el 2016 y mediante esta estrategia ha atendido a 720 menores de edad que por sus capacidades o talentos requerían de ayudas y recursos adicionales para conducir el proceso de desarrollo y aprendizaje.

Las Necesidades Educativas Especiales, NEE, están referidas a aquellas que precisan ayudas y recursos adicionales ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir el proceso de desarrollo y aprendizaje, es decir, define aquellas personas con capacidades o talentos, o con alguna discapacidad de orden sensorial, neurológico, cognitivo, comunicativo, psicológico o físico-motriz, y que puede expresarse en diferentes etapas del aprendizaje.

Tomando en cuenta lo anterior, un estudiante con NEE, es aquel que presenta un desempeño significativamente distinto con relación a sus compañeros, demandando la incorporación de diferentes recursos que permitan su participación y aprendizaje y lograr los objetivos establecidos.

 

“Desde la Dirección de Educación se contrata un equipo interdisciplinar que atiende a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, es decir, niños, adolescentes o jóvenes que presentan alguna dificultad en su desempeño dentro del contexto escolar”.

 

Se precisa que las necesidades educativas especiales que presenta un estudiante pueden ser temporales o permanentes y estar o no asociadas a una discapacidad. Estas son relativas porque surgen de la dinámica que se establece entre el estudiante y las respuestas que recibe de su entorno educativo. Cualquier niño o niña puede tener necesidades educativas especiales no solo el niño con discapacidad.

Es así como una vez este equipo interdisciplinario, integrado por fonoaudiólogas, terapeutas ocupacionales, educadoras especiales y una terapeuta psicosocial, identifica que algún estudiante presenta dificultades en su aprendizaje o bajo rendimiento académico, inicia un proceso de diagnóstico, seguimiento y evaluación, que permite que el estudiante cuente con una intervención individualizada para que no tenga ninguna barrera que le impida seguir avanzando en su proceso de aprendizaje.

Lea También:  Investigan retrasos del FFIE en obras educativas

Es así como Cajicá prioriza la atención a estos estudiantes y ha logrado que los 720 incluidos en las instituciones durante este 2016 sean tratados en equidad, eficiencia y eficacia para un desarrollo óptimo e integral, partiendo de la importancia de brindarles la oportunidad y propuesta educativa dentro del aula regular.

“Trabajamos en apoyo con los directivos, docentes y padres de familia, con el fin de lograr el éxito escolar y superación de las necesidades que se presentan en los estudiantes, procurando procesos educativos que atiendan estas necesidades para favorecer el pleno desarrollo de la población, brindando calidad de vida, participación e igualdad en todos los contextos”, afirmó el alcalde Orlando Díaz Canasto.

 

“Cajicá prioriza la atención a estos estudiantes y ha logrado que los 720 incluidos en las instituciones durante este 2016 sean tratados en equidad, eficiencia y eficacia para un desarrollo óptimo e integral”.

 

 
Equipo de redacción de Extrategia Medios