La tranquilidad de Suesca, Chocontá, Sesquilé y Guatavita llevaba meses resentida por la presencia de una red dedicada al tráfico local de estupefacientes.
Esa situación cambió tras una operación conjunta entre la Fiscalía EDA Seccional Cundinamarca y el Departamento de Policía, que logró desarticular a “Los de la Roca”, grupo señalado de dominar rutas, puntos de distribución y dinámicas que afectaban a comunidades enteras.
Una investigación silenciosa que terminó en un golpe contundente
Durante semanas, investigadores, analistas y unidades operativas construyeron un caso sólido que permitió ubicar a los presuntos integrantes de la organización. Con base en esa información, las autoridades desplegaron 13 diligencias de registro y allanamiento, acciones simultáneas que se ejecutaron en diferentes sectores de los cuatro municipios involucrados.
El resultado confirmó la magnitud del fenómeno criminal: 15 capturas por orden judicial y 2 en flagrancia, además de la incautación de material que evidenció la actividad ilícita.
Entre los elementos decomisados se encuentran 508 gramos de marihuana, 191,2 gramos de bazuco, 39 gramos de base de coca, un revólver calibre 38 con tres cartuchos, una pistola traumática, una motocicleta, 16 celulares, dos grameras y una trilladora que, según el reporte oficial, era empleada para el procesamiento de las sustancias.
También intercambiaban droga por celulares robados
Uno de los hallazgos que más llamó la atención de las autoridades fue la confirmación de una modalidad que se repetía en varios puntos de la región. Los integrantes de “Los de la Roca” intercambiaban droga por teléfonos robados, lo que no solo fortalecía su operación, sino que también prolongaba la cadena del hurto que golpeaba a los habitantes de Suesca, Sesquilé, Chocontá y Guatavita.
Este mecanismo permitía a la estructura obtener dispositivos para revender o utilizar en sus actividades, mientras mantenían una circulación permanente de estupefacientes en zonas residenciales y comerciales.
Coordinación institucional y mensaje a la región
Tras la operación, tanto la Fiscalía como la Policía resaltaron el trabajo articulado que permitió avanzar en la identificación, seguimiento y captura de los integrantes de la red. Las entidades coincidieron en que este tipo de acciones son fundamentales para recuperar la tranquilidad en zonas rurales y urbanas afectadas por el microtráfico.
Las instituciones aseguraron que continuarán aplicando estrategias firmes para impedir que grupos delictivos sigan extendiendo su influencia y para reforzar la protección de la ciudadanía en todo el territorio de Cundinamarca.
La investigación reveló que la organización dominaba
puntos estratégicos de distribución que
afectaban a cientos de familias.













