Banda Marcial del Adulto Mayor de Chía: un himno de vida, esperanza y cultura que inspira

Treinta hombres y mujeres mayores, a través del Taller de Banda, han convertido la música en motor de superación, salud y orgullo cultural, demostrando que nunca es tarde para aprender y soñar.

4 min de lectura
Banda Marcial del Adulto Mayor de Chía. Foto/Alcaldía.
- Publicidad -

El Programa del Adulto Mayor de Chía se ha consolidado como un referente nacional de inclusión, arte y bienestar, al brindar espacios que no solo enriquecen la vida de sus participantes, sino que además generan orgullo cultural. Entre sus iniciativas más significativas destaca el “Taller de Banda”, semillero donde treinta hombres y mujeres mayores encontraron en la música un motivo para seguir soñando. De allí nació la Banda Marcial del Adulto Mayor, una agrupación que hoy emociona, inspira y deja en alto el nombre de la ciudad.

Orgullo cultural que trasciende fronteras

En la Celebración del 20 de Julio anterior, la Banda Marcial se robó los aplausos con un repertorio vibrante y variado que incluyó clásicos como La Piragua, El Gran Pabellón, Yellow Submarine, Marcha de los Santos y Relevo de Oficiales. Cada interpretación fue un homenaje a la vida, a la memoria y al talento de quienes demuestran que nunca es tarde para aprender.

Esta agrupación no solo ha conquistado escenarios locales, también ha representado con excelencia a Chía en el Festival de Bandas de Sutatausa y en el Festival Internacional de Bandas de Chía. Ahora, con disciplina y entusiasmo, se alistan para iniciar una gira por la Sabana de Bogotá, llevando consigo un mensaje de vitalidad, unión y esperanza.

Una enseñanza que une técnica y corazón

Más allá de las partituras, el impacto de la banda se refleja en historias de vida como la de María Romero, quien encontró en la música un nuevo rumbo tras la pérdida de su esposo. “Entrar al Taller de Banda fue muy dignificante. Me devolvió la esperanza y me hizo sentir viva de nuevo”, confiesa con emoción, resaltando el poder de la música como medicina para el alma.

Con tres años y medio de trayectoria, el proyecto está bajo la dirección del maestro Germán Felipe Meléndrez Ruiz, quien combina disciplina y creatividad en su metodología pedagógica.


“Me gusta que la música, al inicio, se desarrolle de manera experiencial y libre, para despertar sensaciones. Luego vamos aterrizando en conceptos técnicos que permiten entender qué hacemos, cómo funciona la música y qué emociones transmite. A eso se suma la disciplina y el compromiso de pertenecer y representar a la Banda”, explica con convicción.

Lea También:  Corte Constitucional ordena garantizar agua potable a adulto mayor de 82 años

Su enfoque prioriza la paciencia, el cuidado individual y la consciencia corporal, garantizando que el proceso formativo sea integral, tanto en lo artístico como en lo humano.

Más que música: salud, memoria y comunidad

Los beneficios del taller van mucho más allá del escenario. Los adultos mayores han fortalecido su coordinación, ritmo, memoria y trabajo en equipo, además de ejercitar la concentración y la confianza. Cada ensayo es una oportunidad de superación, demostrando que el aprendizaje no tiene edad.

El maestro Meléndrez Ruiz lo resume con orgullo: “Ellos mismos se han demostrado que la edad no es un límite para aprender y que se sienten vivos al estar en la banda”, describiendo que, “la Banda Marcial del Adulto Mayor de Chía no solo interpreta melodías, sino que también escribe una sinfonía de vida, resiliencia y esperanza. Su música trasciende generaciones y se convierte en un ejemplo para toda Colombia, recordándonos que nunca es tarde para soñar, aprender y volver a empezar”.

Banda Marcial del Adulto Mayor de Chia un himno de vida esperanza y cultura que inspira 2
María Romero, integrante de la Banda Marcial del Adulto Mayor de Chía. Foto/Alcaldía.

La agrupación no solo interpreta melodías:
escribe una sinfonía de vida, resiliencia
y ejemplo para toda Colombia.