Alcaldesa de Cajicá hace fuerte llamado de atención por retrasos en la obra del Centro Día

Durante una visita de seguimiento, la alcaldesa de Cajicá expresó su preocupación por el lento avance y la falta de personal en la obra del Centro Día, y pidió acciones inmediatas para garantizar su entrega antes del 23 de noviembre.

3 min de lectura
- Publicidad -

La alcaldesa de Cajicá (Cundinamarca), Fabiola Jácome, expresó recientemente su preocupación por el lento avance en la construcción del Centro Día, un proyecto clave para la atención de los adultos mayores del municipio.

Durante su pronunciamiento, la mandataria señaló que la obra se encontraba prácticamente igual que hacía dos meses y advirtió sobre la posibilidad de que no se cumpla el plazo de entrega establecido para el 23 de noviembre. Ante esta situación, Jácome pidió al equipo jurídico municipal iniciar un proceso formal por el evidente retraso y cuestionó la falta de personal en el sitio, pues apenas siete trabajadores estaban ejecutando las labores.

“Lo veo muy, muy atrasado”, afirmó, dejando claro que la administración municipal no tolerará incumplimientos en un proyecto de tanta relevancia social.

¿Cuál es el avance actual de la obra del Centro Día?

Tras ese llamado de atención público, la alcaldesa realizó una visita de seguimiento a la obra para verificar el progreso y la calidad de los trabajos. Durante el recorrido, constató que el avance general supera el 70%, aunque advirtió que la supervisión continuará de manera rigurosa hasta lograr la entrega final.

Jácome reafirmó que la presión desde la Administración Municipal se mantendrá firme con el objetivo de garantizar que el Centro Día se convierta en un espacio digno para los cajiqueños, construido con calidad y dentro de los plazos establecidos.

Este proyecto representa un compromiso social con los adultos mayores del municipio, quienes serán los principales beneficiarios del nuevo centro de atención.

¿Qué sigue para la Administración Municipal?

La alcaldesa reiteró que continuará el acompañamiento técnico y jurídico para asegurar que el contratista cumpla con las obligaciones estipuladas. De igual forma, insistió en la importancia de reforzar el personal y acelerar las labores, sin sacrificar los estándares de calidad de la obra.

El mensaje de la mandataria fue claro: la gestión municipal seguirá vigilante para que los recursos públicos se utilicen correctamente y el proyecto llegue a buen término.

Lea También:  Obras urgentes en el km 18 de Bogotá–Villavicencio buscan restablecer movilidad y seguridad