Guillermo Forero Medina, referente en políticas culturales y derechos creativos en Latinoamérica

Ha participado en diferentes encuentros internacionales durante 2025, aportando metodologías, análisis y propuestas que fortalecen la gestión cultural en la región.

3 min de lectura
Guillermo Forero Medina en la Conferencia Internacional Política Cultural y Desarrollo Sostenible: un Diálogo Global (Lima, Perú). Foto/Forero Medina.
- Publicidad -

El gestor cultural cundinamarqués Guillermo Alfonso Forero Medina continúa ganando presencia y representación en los espacios donde se analizan las políticas culturales y los derechos creativos en Latinoamérica.

Sus intervenciones en escenarios académicos y técnicos lo han llevado a consolidarse como una voz que aporta criterios para entender cómo los gobiernos pueden garantizar una participación cultural amplia y sin restricciones.

En los principales encuentros culturales de 2025

Durante 2025, Forero Medina fue ponente en seis encuentros internacionales dedicados al análisis de la gestión cultural en la región. Entre ellos se encuentran el IV Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural Iberoamericano (Sucre, Bolivia), el XIV Seminário Internacional de Políticas Culturais (Río de Janeiro, Brasil), el Congreso Internacional Miradas desde las Humanidades sobre Realidades Emergentes (Zacatecas, México), el III Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural (Guadalajara, México), la Conferencia Internacional Política Cultural y Desarrollo Sostenible: un Diálogo Global (Lima, Perú) y el VII Simposio de Gestión Cultural – Tejiendo futuros desde el presente (Puntarenas, Costa Rica).

En estos espacios presentó avances metodológicos y análisis sobre la función pública cultural en entornos locales.

Metodologías para evaluar la gestión pública de la cultura

Uno de los puntos centrales de su trabajo ha sido el diseño de métodos de evaluación para la gestión pública de la cultura, con énfasis en el cumplimiento de las responsabilidades institucionales de los gobiernos subnacionales.

Estas herramientas —puestas en práctica en procesos de Colombia y Perú— han permitido a diversas entidades ajustar su planificación y comprender la cultura como un bien público que requiere seguimiento técnico y decisiones basadas en evidencia.

Descentralización y fortalecimiento de la institucionalidad cultural

Forero Medina plantea que la política cultural debe desligarse de dependencias excesivas hacia estructuras centralizadas y considerar de manera más seria las dinámicas territoriales.

Según sus investigaciones, muchos municipios han demostrado que la gestión cultural puede funcionar como un componente político que garantiza derechos y fortalece la participación.

En ese sentido, recalca que consolidar la institucionalidad cultural local es un paso necesario para mejorar la calidad y el alcance de las políticas públicas.

Guillermo Forero Medina referente en politicas culturales y derechos creativos en Latinoamerica2
Guillermo Forero en el XIV Seminário Internacional de Políticas Culturais (Río de Janeiro, Brasil). Foto/Forero Medina.

Su trabajo impulsa nuevas metodologías para evaluar la gestión pública de la cultura.

Lea También:  ¿Por qué se le llama al Papa "¿Santo Padre”, “Santo Papa” o “Su Santidad”?