Cundinamarca y Comité Intergremial consolidan agenda conjunta para el desarrollo regional

Representantes empresariales revisaron junto al Gobierno Departamental los avances en movilidad, ordenamiento territorial, productividad y calidad educativa.

3 min de lectura
Mapa geográfico del Departamento de Cundinamarca. Imagen de referencia tomada de https://depositphotos.com/es/home.html
- Publicidad -

En un ambiente de trabajo que superó las expectativas, el Gobierno Departamental sostuvo un encuentro de alto nivel con el Comité Intergremial de Bogotá y Cundinamarca, una plataforma que agrupa a más de 20 representantes de gremios, empresarios y entidades que hoy influyen de manera directa en la competitividad del centro del país.

La reunión, concebida como un espacio de diálogo franco y constructivo, se convirtió en una oportunidad para revisar el avance del Plan de Desarrollo Departamental y contrastarlo con las necesidades actuales de la Sabana.

Temas estratégicos que marcaron el encuentro

La conversación abrió paso a un análisis detallado sobre asuntos determinantes para el futuro territorial.

Se discutió el estado del ordenamiento urbano y rural, los retos de la sostenibilidad ambiental, las condiciones de la infraestructura vial, la proyección de la productividad agropecuaria y los desafíos en seguridad alimentaria, temas que juntas definen la calidad de vida y la planeación responsable del crecimiento regional.

Avances en movilidad y obras que transforman la región

Uno de los segmentos más esperados fue la presentación de los avances en proyectos de movilidad e infraestructura que transforman la conectividad metropolitana.

Allí se destacaron la Avenida Suba – Cota, el Regiotram de Occidente, el Tren de Zipaquirá y el Cable Aéreo a La Calera, obras que buscan reducir tiempos de desplazamiento, integrar municipios y promover nuevas oportunidades económicas.

Educación con resultados destacados

A esto se sumó la exposición de los resultados en materia educativa, especialmente el desempeño de Cundinamarca en las Pruebas Saber Pro, donde el departamento obtuvo el mejor puntaje del país, consolidando un panorama alentador para la formación superior y para las metas de competitividad a largo plazo.

El Gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó el nivel de participación y el tono constructivo de las intervenciones.


“Estos espacios fortalecen la relación con quienes impulsan el desarrollo económico y social del territorio. Conocer de primera mano las inquietudes del sector privado y compartir el estado real de nuestros proyectos permite ejecutar con mayor claridad y construir una visión conjunta para la región”, afirmó.

Lea También:  Estaciones de pesaje en Bogotá–Girardot: control de carga y más seguridad vial para Cundinamarca

Compromisos y ruta compartida para el futuro

La jornada cerró con un compromiso renovado: mantener una ruta de trabajo constante entre el sector público y el sector privado, garantizando un modelo de desarrollo sostenible, competitivo y orientado a las necesidades reales de la población.

Para los asistentes, la reunión marcó un punto de encuentro necesario para alinear prioridades, revisar obstáculos y acelerar la implementación de proyectos que no solo transformarán la movilidad y la productividad, sino que también apuntan a fortalecer el bienestar de millones de ciudadanos en el corazón del país.

Presentaron avances de proyectos como la
Avenida Suba–Cota, el Regiotram, el Tren de Zipaquirá
y el Cable Aéreo de La Calera.