Nemocón se prepara para el regreso del tren y la recuperación de la vía que lo conecta con Zipaquirá

7 min de lectura
En la fotografía, el alcalde Renzo Sánchez Sabio (Q.E.P.D.) cuando gestionó el regreso del tren a Nemocón en los años 2018-2019. Foto/Extrategia Medios.
- Publicidad -

En Nemocón, el rumor del tren comienza a renacer entre la nostalgia y la esperanza. Los habitantes, acostumbrados al silencio de los rieles oxidados, vuelven a imaginar el eco metálico que alguna vez acompañó la vida del pueblo.

Era la época en que los visitantes llegaban atraídos por los encantos de este municipio de Sabana Centro y por la magia subterránea de su mina de sal, mientras artesanos, vendedoras de amasijos y bandas musicales les daban la bienvenida en la estación férrea con alegría, sabor y tradición.

Una obra que promete reactivar el corazón de la provincia

Hoy, esa memoria colectiva cobra nueva vida. La Gobernación de Cundinamarca anunció la apertura del proceso licitatorio para la rehabilitación del corredor férreo Zipaquirá–Nemocón, una obra que no solo devolverá el movimiento a los durmientes o traviesas del pasado, sino que también marcará un nuevo capítulo para el turismo y la economía regional.

Y es que el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, la gerente del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), Yesenia Herreño Bernal, y el alcalde de Nemocón, Cristian Carrillo Chacón, anunciaron el proceso licitatorio para la rehabilitación del corredor férreo Nemocón–Zipaquirá, una iniciativa que busca devolver el movimiento a los rieles del pasado y fortalecer el desarrollo económico de la provincia.

El eco del tren en la memoria colectiva

El proyecto, ya publicado en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), contempla la intervención de 16 kilómetros de vía férrea que volverán a unir a dos municipios hermanados por la historia minera, la cultura y el trabajo. La apuesta es clara: reactivar un símbolo que durante décadas representó el progreso de la provincia y la conexión entre los pueblos del altiplano cundiboyacense.

En el parque principal, los vecinos comentan que el sonido del tren nunca se fue del todo. Dicen que todavía resuena en la memoria de los mayores y en las postales que adornan las tiendas de artesanías, como si los rieles oxidados aún guardaran el eco de su paso.

Nemocon se prepara para el regreso del tren y la recuperacion de la via que lo conecta con Zipaquira3
Parque principal de Nemocón. Imagen tomada de https://depositphotos.com/es/home.html

Esa memoria se reactivó cuando los mandatarios departamental y municipal, junto con la gerente del ICCU, presentaron varios de los detalles de una obra que, según sus palabras, “volverá a poner en marcha el corazón de la provincia”.

Hace dos administraciones, durante la primera gobernación de Rey Ángel y la alcaldía de Renzo Sánchez Sabio (Q.E.P.D.), el tren logró regresar por unos momentos a esta localidad de Cundinamarca, después de dieciocho años de ausencia. Sin embargo, por razones que aún no se han esclarecido del todo, aquel impulso se perdió en el camino.

Lea También:  En Consejo de Ministros: Petro arremete contra por retrasos en trenes de Cundinamarca; incluido el que pasa por Zipaquirá

Una ilusión que vuelve a tomar fuerza

Hoy, con el anuncio del proceso licitatorio para la recuperación del corredor férreo Nemocón–Zipaquirá, la ilusión vuelve a tomar fuerza, y el pueblo entero siente que, esta vez, el tren podría volver para quedarse definitivamente.

Nemocon se prepara para el regreso del tren y la recuperacion de la via que lo conecta con Zipaquira2
Tren en su trayecto por Sabana Centro/ Foto/Archivo.

El plan contempla el mantenimiento de traviesas, la adecuación técnica del corredor y la modernización de la línea férrea, con una inversión respaldada por la Secretaría de Movilidad Contemporánea. Los trabajos comenzarán entre enero y febrero próximos, y el tren podría volver a circular durante el primer semestre de 2026.

Mientras los técnicos ajustan los cronogramas, la Unidad de Mantenimiento Vial del departamento ya avanza en la recuperación de la carretera que conecta a Nemocón con Zipaquirá. “Las vías férreas y las carreteras son arterias vivas del desarrollo”, dijo el gobernador, resaltando que la conectividad será el eje de una Sabana Centro más integrada y sostenible.

Nemocón avanza en transformación y bienestar

El alcalde Carrillo Chacón también celebró la noticia, señalando que estos proyectos se suman a otras transformaciones en curso: la segunda fase de la plaza de mercado, los recursos para fortalecer el puesto de salud y la rehabilitación de la vía al centro poblado Patio Bonito. Además, destacó la entrega, por parte de la Gobernación, de un vehículo compactador, símbolo de una gestión ambiental moderna y eficiente.

“Este tren será mucho más que transporte; será un mensaje de esperanza para los nemoconenses”, afirmó emocionado el alcalde, mientras recordaba que el municipio avanza también en los Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado, obras que consolidan el bienestar ciudadano.

Por su parte, la gerente del ICCU confirmó que en los próximos días se llevará a cabo una visita técnica conjunta entre Zipaquirá y Nemocón, con el propósito de definir los materiales y coordinar la distribución de la maquinaria necesaria para la rehabilitación de la vía vehicular principal, en un plazo máximo de ocho días.

Asimismo, explicó que el proyecto será adjudicado a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, un mecanismo que busca garantizar transparencia, agilidad y eficiencia en la ejecución de los recursos públicos destinados a esta obra que renueva la esperanza de toda la provincia.

El tren como símbolo de futuro

El cierre del acto estuvo marcado por una frase que resonó como un silbato de locomotora:

“El turismo de Nemocón revive cuando el tren regresa y las vías se fortalezcan. Este es el impulso fabuloso que merece nuestra provincia”, expresó el gobernador Rey Ángel.

La recuperación del tren Nemocón–Zipaquirá no solo evoca la historia, sino que abre un camino hacia el futuro. Cada traviesa recuperada será un paso hacia una movilidad sostenible, hacia un turismo que honra las raíces y hacia una región que se mueve con la fuerza de sus comunidades.

Cuando los primeros vagones vuelvan a deslizarse por los rieles de Nemocón, no solo volverá el tren: volverá el sonido del progreso, el eco de la memoria y la promesa de un territorio que nunca deja de soñar.

Nemocon se prepara para el regreso del tren y la recuperacion de la via que lo conecta con Zipaquira4
Alcalde de Nemocón, Cristian Carrillo Chacón. Foto/Extrategia.

Estos proyectos se suman a otras transformaciones en curso”, afirmó el alcalde Cristian Carrillo Chacón.