En un paso decidido por reforzar la convivencia y la confianza ciudadana, Zipaquirá presenta la nueva Patrulla de la Convivencia, una estrategia que combina tecnología, pedagogía y presencia territorial para mejorar la tranquilidad en los barrios, parques y espacios públicos del municipio.
Equipados con drones, motocicletas y vehículos segway, 18 gestores con más de 20 años de experiencia en seguridad comenzaron una misión que transformará la forma en que se atienden los conflictos cotidianos. Su tarea principal es promover el diálogo social, prevenir desacuerdos y fortalecer la resolución pacífica de diferencias, acercando la gestión institucional al ciudadano común.
“Buscamos crear un equipo más cercano a la comunidad, que atienda situaciones de convivencia que hoy distraen a la Policía y le restan capacidad de acción frente a los temas de seguridad”, expresó el alcalde Fabián Rojas García, al presentar la estrategia.
Presencia activa y tecnología al servicio del ciudadano
La Patrulla de la Convivencia está dotada con vehículos de desplazamiento ágil que permiten cobertura integral del territorio: segways para los recorridos en el Centro Histórico y motocicletas de alto cilindraje para los barrios y zonas periféricas. Con ello, los gestores pueden responder con mayor rapidez y eficiencia a los requerimientos de convivencia, sin necesidad de recurrir a efectivos policiales para casos menores.
Esta nueva unidad se apoya además en herramientas de última generación, como drones, cámaras, parlantes, radios y el enlace directo con la Línea Única de Emergencias 123, lo que facilita un seguimiento coordinado de cada intervención y permite fortalecer la prevención de conflictos.
“Es una apuesta preventiva, disuasiva e innovadora que busca fortalecer la confianza ciudadana mediante la presencia constante y visible en los espacios donde la comunidad vive, trabaja y comparte”, añadió el alcalde Rojas García.
Formación integral y enfoque pedagógico
El componente humano de la estrategia es uno de sus pilares más sólidos. Los 18 gestores que integran la Patrulla de la Convivencia, además de su formación en la Fuerza Pública, fueron capacitados en derechos humanos, diálogo social y resolución pacífica de conflictos, con énfasis en la Ley 1801 de 2016, que rige el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
El proceso de selección fue riguroso y transparente: incluyó revisión de antecedentes, pruebas psicotécnicas y de conocimiento, así como un estudio de seguridad liderado por la Policía Nacional, con verificación en el sistema Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA). Este filtro garantizó la idoneidad, integridad y compromiso de cada integrante.
“La Patrulla de la Convivencia representa un avance en la atención de los comportamientos que afectan la tranquilidad ciudadana. Su enfoque pedagógico busca resolver conflictos con diálogo y empatía, promoviendo la cultura del respeto y la sana convivencia”, destacó Luis Fernando Rodríguez Casallas, coordinador del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES).
Cultura ciudadana y prevención: una visión integral
La estrategia no opera de manera aislada. Se articula con programas de la Secretaría de Seguridad como “Vuelve al Parque”, “El Buen Vecino” y “Rumba Inteligente”, que fomentan la convivencia, el respeto por los espacios públicos y el disfrute responsable del entorno urbano. Estas acciones conjuntas consolidan una política integral que busca reducir conflictos, mejorar la percepción de seguridad y fortalecer la confianza en las instituciones locales.
Con esta iniciativa, Zipaquirá se posiciona como referente en la región por su enfoque humano y tecnológico para abordar la convivencia ciudadana. La presencia activa de los gestores en terreno no solo disuade comportamientos inadecuados, sino que acerca la administración municipal al corazón de los barrios, escuchando, orientando y acompañando a la comunidad.
Un nuevo capítulo para la convivencia zipaquireña
La Patrulla de la Convivencia comenzará oficialmente sus labores de atención el jueves 23 de octubre, desplegándose en puntos estratégicos del municipio. Su llegada marca el inicio de una nueva etapa para Zipaquirá: una seguridad más cercana, humana y preventiva, donde la tecnología y la empatía caminan de la mano.
En palabras del alcalde Fabián Rojas, esta es “una inversión en confianza, convivencia y futuro, porque la verdadera seguridad se construye con cercanía, respeto y educación ciudadana”.
La verdadera seguridad se construye con respeto
Fabián Rojas.
y educación ciudadana