Una joven denunció haber sido víctima de una presunta nueva modalidad de robo en Bogotá, luego de pedir un servicio de transporte por aplicación en moto. Según contó en entrevista con Noticias RCN, los hechos ocurrieron el pasado 17 de octubre, cuando, debido a la lluvia, decidió solicitar el servicio en la zona T, tras terminar su jornada laboral.
El conductor que aceptó el recorrido tenía más de 1.600 viajes registrados, aunque con una calificación baja de 3.7 estrellas. La joven, cansada de esperar, decidió aceptar el viaje. Sin embargo, al colocarse el casco, percibió un olor “muy fuerte y extraño” que le generó desconfianza.
“Empiezo a sentir mareo y el segundo síntoma fue hormigueo en las manos. Entonces le digo al conductor que se detuviera porque quería acomodarme el casco y, apenas frenó, me tiré prácticamente de la moto”, relató la joven al noticiero.
Según su testimonio, logró alejarse del lugar y pedir ayuda a una pareja que pasaba por el sector. Aunque no fue víctima de hurto ni el conductor la siguió, acudió de inmediato a un centro médico para confirmar si había estado expuesta a alguna sustancia.
¿Qué encontraron los médicos tras la presunta exposición a la sustancia?
En el centro asistencial, los especialistas le informaron que presentaba síntomas compatibles con intoxicación, aunque las pruebas de sangre no arrojaron resultados concluyentes. “Me dijeron que era evidente que estaba drogada por todos los síntomas que tenía, pero que los exámenes solo detectan tres tipos de drogas y que pudo haber sido otra diferente”, explicó en entrevista con Noticias RCN.
Los médicos también señalaron que el corto tiempo de exposición podría haber influido en los resultados. La joven afirmó que su intención al compartir lo ocurrido no es solo buscar justicia, sino advertir a otros usuarios sobre los riesgos de usar cascos suministrados por desconocidos en servicios de transporte por aplicación.
¿Qué deben hacer las víctimas de este tipo de casos?
Aunque la mujer no ha presentado una denuncia formal ante las autoridades, expertos recomiendan reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la Policía Nacional y a la empresa de la aplicación. Asimismo, sugieren evitar el uso de cascos o elementos entregados por el conductor, especialmente cuando se perciban olores extraños o se generen síntomas de malestar físico.
Este caso se suma a otros reportes ciudadanos que alertan sobre el uso de sustancias químicas para cometer robos en el país, por lo que las autoridades mantienen el llamado a la prevención y la denuncia.
Una joven denunció haber sido víctima de una presunta nueva modalidad de robo en Bogotá, luego de pedir
un servicio de transporte por aplicación en moto.