Durante dos días, la Capital de la República será escenario del Día Mundial de las Ciudades 2025, un encuentro que reunirá a líderes internacionales, gobiernos locales, academia, sector privado y ciudadanía en torno a un mismo reto: construir urbes más humanas, resilientes e inclusivas.
El evento se celebrará el 30 y 31 de octubre bajo el lema “Ciudades inteligentes centradas en las personas”.
Una agenda internacional para pensar el futuro urbano
La programación contempla conferencias de expertos de talla mundial, paneles temáticos, actividades culturales, eventos satélite y un espacio interactivo para la participación ciudadana. Todo ello podrá seguirse a través de la plataforma GEMS, donde ya está disponible el proceso de registro.
La Cinemateca de Bogotá fue el escenario elegido para la presentación de la agenda, realizada el pasado martes 30 de septiembre. Allí, ONU-Hábitat y la organización local del evento compartieron los detalles logísticos y académicos de esta cumbre, que se proyecta como el encuentro más influyente del año en temas de urbanismo y sostenibilidad.
El origen del Día Mundial de las Ciudades
Esta conmemoración nació en 2013 gracias a la Asamblea General de la ONU, con el propósito de promover un debate global sobre urbanización sostenible, acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y dar fuerza a la implementación de la Nueva Agenda Urbana. Hoy, doce años después, Bogotá será el epicentro de ese diálogo internacional.
La elección de la capital colombiana como sede no es fortuita. La ciudad ha logrado avances en movilidad sostenible, revitalización urbana, vivienda digna, acción climática e inclusión social, lo que la posiciona como un referente regional y un modelo inspirador para otras metrópolis que buscan reinventarse frente a los desafíos contemporáneos.
El reto de Bogotá en la escena mundial
Más allá del impacto mediático y diplomático, el encuentro busca dejar un legado concreto: fortalecer políticas públicas innovadoras, abrir nuevas oportunidades de cooperación internacional y reafirmar la visión de Bogotá como una ciudad participativa, sostenible y con futuro.
El desafío está planteado. Durante dos jornadas, Bogotá no solo será anfitriona, sino que también compartirá su experiencia y visión de futuro, demostrando que el urbanismo puede convertirse en una herramienta de transformación social y ambiental para las próximas generaciones.

El Día Mundial de las Ciudades es promovido por
ONU-Hábitat desde 2013 para impulsar
el cumplimiento de los ODS.