El representante a la Cámara por Cundinamarca, Eduard Sarmiento Hidalgo, confirmó que buscará una curul en el Senado de la República en las elecciones de 2026.
Según lo anunció, el lanzamiento oficial de su campaña se realizará el sábado 4 de octubre a las 3:00 p.m. en el Polideportivo de San Rafael, en Zipaquirá, en un evento cultural que reunirá a comunidades, organizaciones sociales y liderazgos políticos de varias regiones del país.
“Nuestra voz nace de la gente. Hemos defendido a campesinos, camioneros, tenderos, trabajadores, defensores de derechos humanos, personal de la salud, ambientalistas, animalistas, juventudes y comunidades populares. Queremos que esas causas se escuchen más fuerte en el Senado”, afirmó el congresista al presentar su lema de campaña: “Somos la fuerza que mueve el cambio”.
Un balance legislativo con resultados visibles
Sarmiento se ha consolidado como uno de los congresistas más activos del país, con un trabajo que supera las cifras tradicionales: 187 proyectos de ley radicados, 462 proposiciones presentadas y 32 audiencias públicas en distintas regiones. Su labor ha estado marcada por la defensa de comunidades campesinas, tenderos, transportadores, organizaciones sociales y sectores ciudadanos históricamente marginados.
En su paso por la Cámara ha sido protagonista en la aprobación de seis de las siete reformas constitucionales más recientes:
- Reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos.
- Inclusión del Derecho Humano a la Alimentación en la Constitución.
- Creación de la Jurisdicción Agraria y Rural.
- Ampliación del Sistema General de Participaciones.
- Declaración de la educación como derecho fundamental.
- Reducción del receso legislativo para que el Congreso trabaje más tiempo en beneficio del país.
Debates que marcan agenda
El representante también ha impulsado debates de gran alcance para los territorios. Entre ellos, la defensa frente a la expansión de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, la propuesta de crear los departamentos Surcaribe y Urabá–Darién, y la protección de familias golpeadas por los cobros excesivos del impuesto predial.
Del mismo modo, se ha opuesto a iniciativas que considera contrarias al interés ciudadano, como la ley minera promovida por sectores de derecha, la habilitación del fracking, la autorización para el porte de armas de fuego, las excepciones tributarias para bancos de alimentos, la formalización de esos bancos a través de un fondo y la privatización del crédito público agrario.
Sarmiento Hidalgo en la consulta con la 33
El hoy representante informó que la consulta interna del Pacto Histórico se llevará a cabo el próximo 26 de octubre. En esta jornada democrática, los ciudadanos de todo el país podrán expresar el apoyo a su aspiración al Senado, si así lo consideran, solicitando la tarjeta electoral de la colectividad y marcando la casilla 33, que le fue asignada en esta oportunidad. (En el tarjetón no aparecerá su nombre, únicamente el número 33).
La consulta se proyecta como un escenario de amplia participación ciudadana, en el que se medirá el respaldo a quienes buscan dar un paso decisivo en el Congreso desde esta colectividad. Sarmiento Hidalgo reiteró que este momento constituye la oportunidad de consolidar un proyecto político construido junto a las comunidades, con énfasis en la defensa de los derechos, la inclusión social y el fortalecimiento de la democracia.

Una voz para todo el país
Con su salto al Senado, Sarmiento Hidalgo asegura que llevará al escenario nacional las luchas que ha acompañado desde el movimiento social y en las regiones: la defensa de la vida, el agua, la soberanía alimentaria y la dignidad de quienes sostienen a Colombia desde sus territorios.
El congresista zipaquireño apuesta a convertirse en un referente nacional de las luchas populares, articulando desde el Senado las causas de los ciudadanos que hoy sienten que el poder político no los representa.

“Nuestra voz nace de la gente”,
asegura el congresista de Cundinamarca.