La Procuraduría General de la Nación concluyó un recorrido de verificación en los municipios de Quetame, Paratebueno y Medina (Cundinamarca), con el objetivo de revisar los avances en la atención a la emergencia causada por el sismo registrado el pasado 8 de junio de 2025. Durante las mesas de trabajo desarrolladas con autoridades locales y nacionales, el ente de control hizo un llamado a no detener las acciones propuestas y a fortalecer la articulación interinstitucional.
El organismo de control instó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a coordinar esfuerzos en la consecución de recursos para la ejecución efectiva del plan de acción específico, instrumento clave que permitirá garantizar los derechos de las comunidades afectadas.
Además, el seguimiento preventivo realizado por el Ministerio Público facilitó la verificación del uso adecuado de los recursos públicos, promovió la rendición de cuentas por parte de las administraciones territoriales y fomentó la transparencia en la toma de decisiones relacionadas con la recuperación de las zonas impactadas.
¿Qué medidas deben tomar las autoridades tras el sismo en Cundinamarca?
La Procuraduría recordó que la atención a la emergencia no se limita a la respuesta inmediata, sino que implica el diseño e implementación de soluciones de mediano y largo plazo que respondan a las necesidades reales de la población.
En este sentido, el ente de control enfatizó la urgencia de que las entidades nacionales prioricen la ejecución de las actividades contempladas en el plan de acción, especialmente en Paratebueno y Medina, donde las afectaciones a viviendas, infraestructura y servicios básicos aún requieren intervenciones estructurales.
En el caso particular de Quetame, la Procuraduría fue enfática al exhortar a las entidades involucradas a acelerar la inversión de recursos y presentar, en el plazo máximo de un mes, avances concretos en las soluciones definitivas que permitan restablecer plenamente las condiciones de vida de sus habitantes.
¿Cómo contribuye la vigilancia de la Procuraduría a la recuperación?
El rol del Ministerio Público ha sido decisivo en el proceso de seguimiento a la gestión pública posterior al desastre natural. Gracias a sus acciones, se ha logrado establecer un sistema de control que obliga a las instituciones a rendir cuentas, garantiza que los recursos se utilicen de forma eficiente y vela porque las políticas públicas se traduzcan en resultados tangibles para la ciudadanía.
La Procuraduría reiteró su compromiso de continuar con el acompañamiento y vigilancia permanente hasta que se materialicen las soluciones estructurales
en cada uno de los territorios afectados.