Feria Somos Llaves en Zipaquirá: ¿qué ofrece la Cámara de Comercio de Bogotá a empresarios y comunidad?

La Cámara de Comercio de Bogotá abrirá sus puertas este 25 de septiembre en Zipaquirá con una jornada de feria para fortalecer el desarrollo local, apoyar a emprendedores y acercar a la comunidad a sus servicios.

2 min de lectura
- Publicidad -

La sede de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) en Zipaquirá (Cundinamarca) será el escenario de la feria ‘Somos Llaves’, un espacio diseñado para que empresarios, emprendedores y ciudadanos fortalezcan lazos y conozcan de primera mano la oferta de servicios que la entidad dispone en la región.

El evento se realizará el jueves 25 de septiembre, entre las 09:00 a. m. y las 04:00 p. m., en la sede de la CCB ubicada en la calle 4 #9-74, y busca convertirse en un punto de encuentro donde la economía popular y el desarrollo empresarial avancen de la mano.

¿Qué podrán encontrar los asistentes en la feria Somos Llaves en Zipaquirá?

La feria contará con una variada oferta institucional que incluye beneficios para quienes renuevan su matrícula mercantil, asesoría empresarial, información sobre los programas de fortalecimiento económico y actividades pensadas para toda la familia.

De acuerdo con la CCB, el objetivo es que la comunidad conozca cómo la entidad acompaña a los empresarios locales y regionales en su crecimiento, al tiempo que se fomenta la participación ciudadana en iniciativas que impactan directamente el desarrollo de Zipaquirá y sus alrededores.

¿Por qué es importante la feria de la CCB para el desarrollo local?

La Cámara de Comercio de Bogotá busca, con estas jornadas de “puertas abiertas”, tender puentes entre empresarios, emprendedores y habitantes de la región. La feria Somos Llaves se proyecta como un escenario para abrir nuevas oportunidades de negocio, fortalecer redes de apoyo y consolidar una cultura empresarial inclusiva.

Al invitar tanto a la ciudadanía como al sector productivo,
la CCB resalta la importancia de trabajar juntos en la
construcción de una economía sólida, sostenible y cercana a las realidades de cada territorio.

Lea También:  Hoy es el Día Internacional de las Personas Invidentes