Corea implementará sistema de georreferencia espacial en la actualización catastral de Chía

La Alcaldía de Chía y el IGAC, en alianza con el Ministerio de Tierra de Corea del Sur, adelantan un piloto que modernizará la gestión territorial con un sistema de datos geoespaciales.

3 min de lectura
Chía, pionera en Colombia con piloto coreano de georreferencia espacial en catastro. Fotografía: Alcaldía de Chía.
- Publicidad -

En Chía (Cundinamarca), comenzó la implementación de un piloto internacional que busca transformar la actualización catastral del municipio. El proyecto surge de un acuerdo de cooperación entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MoLIT) de Corea del Sur, que permitirá consolidar una base de datos integral territorial soportada en georreferencia espacial.

El consorcio coreano LX, conformado por las firmas LX, TG, EGIS y All4land, lidera la aplicación de este sistema que fortalecerá el carácter multipropósito del catastro, considerado clave para la planeación urbana, el ordenamiento del territorio y la definición de políticas públicas.

El alcalde de Chía, Leonardo Donoso, calificó la iniciativa como “un paso muy importante para el desarrollo y el futuro del municipio”, al resaltar que su territorio se convierte en referente nacional al ser escenario del primer piloto de este tipo en Colombia.

¿Qué busca el piloto de georreferencia en Chía?

De acuerdo con Alexandra Ruiz, subdirectora de información del IGAC, el proyecto permitirá crear una plataforma robusta de datos de tierras con información geoespacial que servirá para fines administrativos y catastrales. Este avance no solo facilitará la gestión del municipio, sino que también generará insumos con cruces avanzados de información para mejorar la implementación de políticas públicas.

El piloto contempla, además, un ejercicio paralelo en el municipio de Tabio, con el propósito de cruzar datos y fortalecer la utilidad de la información territorial en la región.

¿Por qué Corea del Sur eligió a Chía para este piloto?

La delegación coreana, integrada por diez representantes del consorcio y trece funcionarios del IGAC, destacó los avances que ha logrado Chía en materia de catastro multipropósito. La elección del municipio responde a su capacidad institucional y a la disposición de la administración local para servir de escenario a un modelo que podría replicarse en otras regiones del país.

Durante la visita, los delegados también expresaron su agradecimiento al pueblo colombiano por el apoyo prestado en la Guerra de Corea (1950-1953), recordando el papel del Batallón Colombia y la Fragata Almirante Padilla, que marcaron el vínculo histórico entre ambas naciones.

Lea También:  Chía: Más de 6.500 horas de operativos y cierres de establecimientos por incumplir la ley

. La elección del municipio responde a su capacidad institucional y a la
disposición de la administración local para servir de escenario a un modelo que podría replicarse en otras
regiones del país.