El R&B vive una revolución inesperada: una artista que no existe en la vida real está rompiendo esquemas en la industria musical. Se trata de Xania Monet, una intérprete creada con inteligencia artificial que ya acumula millones de reproducciones, lidera rankings en Billboard y firmó un contrato valuado en varios millones de dólares.
La mente detrás del fenómeno es Telisha “Nikki” Jones, una diseñadora y poeta de 31 años originaria de Olive Branch, Mississippi. Durante años escribió poesía inspirada en sus propias vivencias y en las historias de su comunidad. Con la plataforma generativa Suno, decidió dar un salto: convertir sus versos en canciones completas interpretadas por voces digitales, a veces reforzadas con arreglos en vivo.
Según su mánager, Romel Murphy, alrededor del 90% de las letras de Xania nacen directamente de la vida de Jones. “Son palabras puras, auténticas. Eso es lo que atrapa al público”, asegura.
Millones de oyentes y un contrato de impacto
El lanzamiento de Xania sorprendió al mercado. La semana pasada debutó en el puesto 25 de Emerging Artists de Billboard, alcanzó el lugar 21 en Hot Gospel Songs y escaló hasta el primer lugar en R&B Digital Song Sales con el tema How Was I Supposed to Know.
Sus canciones suman 9.8 millones de reproducciones en Estados Unidos, de las cuales 5.4 millones corresponden solo a los últimos siete días, según cifras de Luminate.
Este desempeño provocó una intensa competencia entre discográficas, con ofertas que llegaron a los 3 millones de dólares. Finalmente, Hallwood Media, dirigida por el exejecutivo de Interscope Neil Jacobson, aseguró el contrato.
Controversias legales y dudas sobre el futuro
El auge de Xania no está libre de polémicas. Suno enfrenta demandas de grandes sellos discográficos por supuesta infracción de derechos de autor, lo que generó reservas en varias compañías a la hora de invertir en artistas nacidos en la plataforma.
Jacobson, sin embargo, considera que este tipo de riesgos forman parte de un proceso natural de transformación. De hecho, su empresa ya había apostado por otro proyecto similar: imoliver, cuyo tema Stone sumó millones de reproducciones en streaming. Para Jacobson, estos artistas digitales no son curiosidades pasajeras, sino un adelanto de lo que viene.
¿Puede una artista de IA sostener una carrera?
El siguiente desafío de Xania es demostrar si puede trascender del entorno digital a los escenarios. Ya se planea su primer show en vivo, aunque no está claro cómo se materializará la presencia de una cantante que no existe físicamente.
Esta incertidumbre alimenta el debate sobre la autenticidad en la música. Durante décadas, la industria se centró en descubrir talento humano, construir figuras y vender cercanía con el público. Hoy, ese concepto se redefine con la llegada de la inteligencia artificial, de la misma forma que en su momento ocurrió con el autotune o las giras de hologramas.
La velocidad del cambio
En menos de un año, una poeta sin experiencia discográfica creó, a través de la tecnología, un proyecto que ya aparece en Billboard y que firmó un contrato multimillonario. “Esto es música real, es verdadero R&B. Hay una artista detrás de esto”, recalca Murphy.
La pregunta sigue abierta: ¿la artista es Telisha Nikki Jones o su avatar digital Xania Monet?. Lo cierto es que la industria ya fijó la mirada en ella, y su camino podría marcar el rumbo de una nueva era musical.
Firmó un contrato multimillonario tras ofertas
de hasta 3 millones de dólares.