En medio de la preparación de los próximos procesos electorales en Colombia, la Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó el Decálogo Electoral, una estrategia preventiva que busca asegurar que las jornadas de votación se realicen con garantías de legalidad, igualdad y transparencia.
El documento plantea diez lineamientos concretos dirigidos a ciudadanos, candidatos, partidos políticos, servidores públicos y organizaciones sociales, con el propósito de fortalecer la confianza en la democracia y promover elecciones libres, justas y confiables.
Los principios que propone la Procuraduría
Entre los compromisos establecidos se encuentran: inscribir la cédula en el lugar de residencia real o arraigo, postular únicamente a candidatos habilitados, evitar los discursos de odio y reducir la polarización política mediante el diálogo y la construcción de consensos.
De igual manera, el decálogo resalta la importancia de garantizar la participación de sectores tradicionalmente excluidos, como mujeres, comunidades indígenas, afrodescendientes, pueblo RROM, población LGTBIQ+ y beneficiarios de los CITREP. También insta a ejercer un voto libre, informado y responsable.
Otro de los puntos centrales se enfoca en la transparencia de la financiación de campañas y el respeto a las normas de propaganda electoral, así como en la necesidad de cumplir con las prohibiciones sobre la indebida participación en actividades políticas por parte de funcionarios.
Finalmente, el documento hace un llamado a impulsar la paz electoral como principio de convivencia democrática, respetar la institucionalidad y acatar los resultados que surjan de las urnas.
Una apuesta por la confianza ciudadana
La Procuraduría enfatizó que este esfuerzo busca blindar los procesos democráticos en Colombia y reafirmar su compromiso de ejercer una vigilancia preventiva que garantice legitimidad, imparcialidad y transparencia en las próximas elecciones.
Con este esfuerzo, la Procuraduría busca fortalecer la confianza ciudadana en los procesos democráticos y reafirma su compromiso de ejercer vigilancia preventiva para que los próximos comicios en Colombia se desarrollen bajo los más altos estándares de legitimidad, imparcialidad y transparencia.
Decálogo Electoral
- Inscribir la cédula de ciudadanía en el lugar real de residencia o donde se tiene verdadero arraigo.
- Postular e inscribir candidatos plenamente habilitados.
- Evitar los discursos de odio, desescalar la polarización y promover el Diálogo para Construir Consensos.
- Garantizar la participación de los grupos especialmente protegidos: Mujeres, comunidades indígenas, afrodescendientes, RROM, LGTBIQ+, y CITREP.
- Ejercer el voto informado, responsable y libre.
- Observar y acatar las prohibiciones relativas a la indebida participación en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en controversias políticas.
- Actuar con transparencia en la financiación de las campañas y observar las reglas de la propaganda electoral.
- Impulsar la Paz Electoral.
- Respetar la institucionalidad.
- Respetar los resultados electorales.
Transparencia en la financiación de campañas y respeto a las normas de propaganda, entre los puntos centrales.