La Gobernación de Cundinamarca confirmó la destinación de $190.000 millones para el mejoramiento de la infraestructura vial y vertical en distintos municipios del departamento, con obras que impactarán de manera directa la conectividad regional y la calidad de vida de los habitantes.
El gobernador Jorge Emilio Rey detalló que, sumando esta inversión, el departamento alcanza 1,5 billones de pesos en convenios, procesos licitatorios y contratos en ejecución, y anunció que se gestionarán $500.000 millones adicionales mediante vigencias futuras ante la Asamblea Departamental.
¿Cuáles son las vías que serán mejoradas en Cundinamarca?
Uno de los principales frentes será la rehabilitación de nueve corredores viales secundarios, con una inversión de $149.726 millones. Entre ellos se encuentra la vía Zipaquirá – Pacho – La Palma, considerada estratégica para la conexión del norte del departamento.
Otros corredores beneficiados son:
- Sector Pico de Gallo – inspección La Paz (Guaduas)
- Boquerón – Pandi – Venecia – Cabrera.
- Palestina – Liberia – cruce Viotá – Viotá.
- Vergara – Nocaima.
- Mámbita – Mámbita 2 – Soya – San Pedro de Jagua (Ubalá)
- Cruce Marginal de la Selva – Medina.
- Fómeque – inspección La Unión.
- Sector El Ramal (Fosca) – Gutiérrez.
¿Qué otros proyectos de infraestructura se ejecutarán?
El plan también contempla intervenciones urbanas, rurales y sociales:
- Diseños para el Malecón de Guataquí y la segunda etapa del megacolegio José María Obando en El Rosal, con una inversión de $1.083 millones.
- Construcción de tres puentes vehiculares en Pacho, Gachetá y Guaduas, por $3.704 millones.
- Plazas de mercado, centros culturales y Centros de Desarrollo Infantil en Ubalá, Guayabetal y Yacopí, mediante adiciones presupuestales de $1.759 millones.
- Parque recreodeportivo Guayabal en El Peñón y un CDI en Nariño, con recursos por $3.739 millones.
- Mejoramiento de vías urbanas en Nocaima, con $1.025 millones.
- Construcción de 151 placas huella en 53 municipios, con una inversión de $20.344 millones, beneficiando a territorios como Cogua, Nemocón, Facatativá, Guachetá, Subachoque, Tocaima y Yacopí, entre otros.
La directora del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), Yesenia Herreño, recalcó que los convenios están publicados en la plataforma Secop para garantizar transparencia, e informó que entre 2024 y 2025 se han firmado 665 convenios por más de $380.134 millones.
Obras que impactarán de manera directa la conectividad regional y la calidad de vida de los habitantes.