Zipaquirá (Cundinamarca) anunció el avance del programa “Acueductos con Propósito”, una iniciativa de responsabilidad ambiental liderada por Brinsa Colombia, en articulación con la Alcaldía Municipal y los acueductos veredales. El proyecto busca proteger el recurso hídrico y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, beneficiando directamente a las comunidades campesinas.
Durante el anuncio, el alcalde Fabián Rojas García expresó su satisfacción por la materialización de este compromiso, resaltando que el agua es el bien más valioso y que su protección debe ser una prioridad para todos los sectores.
¿Cuánto se invirtió en el fortalecimiento de los acueductos veredales?
Como parte de este programa, se destinaron más de 400 millones de pesos para fortalecer la infraestructura y operación de los acueductos veredales en diferentes territorios del municipio. Esta inversión tiene como objetivo garantizar la continuidad y calidad del servicio de agua potable en las zonas rurales, promoviendo la sostenibilidad y el acceso equitativo al recurso.
El alcalde destacó que esta alianza demuestra cómo la colaboración entre el sector privado y la administración municipal puede generar impactos positivos en la vida de las comunidades. “Nos alegra haber sido puente entre Brinsa y los acueductos rurales”, afirmó el mandatario local, reiterando su compromiso con el desarrollo integral del territorio.
¿Por qué este proyecto es importante para las comunidades rurales?
El acceso a agua potable es un derecho fundamental, y en las zonas rurales de Zipaquirá, los acueductos veredales son esenciales para garantizarlo. Sin embargo, muchas veces carecen de los recursos necesarios para su mantenimiento y modernización.
Con este aporte, las comunidades campesinas no solo reciben apoyo económico, sino también un respaldo que contribuye a la seguridad hídrica y al cuidado del medio ambiente. Por ello, la Alcaldía expresó su agradecimiento a Brinsa Colombia por este gesto de responsabilidad social empresarial y felicitó a los acueductos beneficiados por su compromiso en la gestión del agua.
El proyecto busca proteger el recurso hídrico y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, beneficiando
directamente a las comunidades campesinas.