La transformación de la movilidad en Bogotá avanza a paso firme. En el corazón del suroriente de la ciudad, el TransMiCable de San Cristóbal, en el barrio 20 de Julio, se levanta como una de las obras más esperadas por la ciudadanía. Según confirmó Orlando Molando, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el proyecto ya registra un 79 % de avance y estará en funcionamiento en diciembre de 2026, prometiendo un antes y un después en la vida de más de 400.000 personas.
Molano no dudó en calificarlo como histórico para la capital:
“Será una solución que permitirá movilizar 4.000 pasajeros por hora/sentido, 34.000 diariamente y más de 400.000 beneficiados en total.
De 35 minutos a solo 10: la revolución en el transporte
Uno de los cambios más esperados está en los tiempos de viaje. Hoy, recorrer el trayecto entre el barrio Altamira y sectores aledaños hasta conectar con TransMilenio puede tardar 35 minutos. Con el TransMiCable, ese mismo recorrido se hará en 10 minutos, gracias a un sistema moderno compuesto por 3 estaciones y 2,87 kilómetros de recorrido aéreo.
Este ahorro de tiempo no solo impactará la movilidad, sino que también representa mayor seguridad, calidad de vida y oportunidades para quienes dependen del transporte público en este sector.
Una obra que integra la Bogotá del futuro
El TransMiCable de San Cristóbal no es un proyecto aislado: forma parte de los 56 grandes proyectos de infraestructura vial que adelanta el IDU en la ciudad. Su construcción responde a la necesidad de cerrar brechas en sectores históricamente olvidados, llevando desarrollo y conectividad a miles de familias que diariamente enfrentan las dificultades del transporte urbano.
Impacto social, económico y ambiental
La obra, además de mejorar la movilidad, se proyecta como un motor de desarrollo social, económico y ambiental, posicionando a Bogotá como una ciudad que apuesta por soluciones sostenibles e incluyentes.
Beneficiará a más de 400.000 ciudadanos en Bogotá.