La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en articulación con la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Zipaquirá, desarrolló este 21 de agosto una jornada especial para conmemorar el Día Nacional del Peatón, con el objetivo de visibilizar la importancia de este actor vial en la movilidad urbana y fomentar una cultura de respeto en las vías.
Bajo la estrategia “En la vía primero, las y los peatones”, se realizaron intervenciones pedagógicas en la Calle 15 con Carrera 4, acompañadas de ejercicios de urbanismo táctico para evidenciar la necesidad de entornos más seguros y accesibles.

La actividad contó con la participación de Darío Rincón, director técnico en Comportamiento de la ANSV, quien destacó que Zipaquirá es uno de los territorios priorizados por su cercanía a Bogotá y la urgencia de fortalecer la cultura vial.

¿Por qué es relevante fortalecer la seguridad peatonal en Zipaquirá y en Colombia?
Según datos de la ANSV, el peatón es el segundo actor vial con mayor número de víctimas fatales en el país, después de los motociclistas. Durante 2024, 1.827 peatones murieron en siniestros viales, 23 casos más que en 2023. De este total, 140 fallecimientos ocurrieron en Cundinamarca, cuatro de ellos en Zipaquirá, cifras que evidencian la necesidad de consolidar políticas y estrategias de prevención.
Además de la jornada pedagógica, se hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, recordando que todas las personas, sin importar el medio de transporte que utilicen, son peatones en algún momento de su vida, por lo que el respeto a las normas y a los demás usuarios de la vía es fundamental para reducir el riesgo de siniestros.
¿Qué recomendaciones deben seguir los peatones para proteger su vida?
La ANSV reiteró algunas pautas esenciales para transitar de manera segura:

Según datos de la ANSV, el peatón es el segundo actor vial con mayor número de víctimas fatales en el país,
después de los motociclistas.