Velatón en Zipaquirá por esposos harlistas que luchan por su vida tras ser atropellados

Motociclistas de la Sabana y ciudadanos se reunirán este miércoles frente a la Estación del Tren para orar por Jhon y Catherine, mientras en todo el país crece la solidaridad y la exigencia de justicia.

4 min de lectura
Imagen de referencia. Generada por IA
- Publicidad -

La solidaridad volverá a ser protagonista en la “Ciudad de la Sal”. Este miércoles, desde las 6:30 de la tarde, frente a la Estación del Tren de Zipaquirá (calle 4 con carrera 11), decenas de motociclistas de la Sabana y ciudadanos se reunirán en una gran velatón de oración por la salud de los esposos harlistas Jhon y Catherine, quienes permanecen en cuidados intensivos tras un gravísimo accidente de tránsito que conmocionó especialmente a la comunidad motera en todo el país.

Un accidente que genera indignación

La pareja resultó gravemente herida el pasado fin de semana, luego de participar en una actividad harlista en el Desierto de la Tatacoa, Huila. Durante su regreso, fueron atropellados presuntamente por un conductor en estado de embriaguez, que habría intentado adelantar en curva de manera irresponsable.


El hecho dejó a los esposos luchando por su vida y desató la indignación entre familiares, amigos y motociclistas de Colombia, quienes exigen justicia ejemplarizante y aplicación estricta de la ley contra el responsable.

Una plegaria nacional por la vida

La convocatoria en Zipaquirá será una jornada cargada de fe, esperanza y solidaridad. No solo se espera la participación de clubes locales como Harley Davidson, Dragon Bikers, LAMA Zipaquirá y la Asociación de Motociclistas de Alto Cilindraje, sino también de ciudadanos que se unirán con velas y oraciones en apoyo a la pareja.

El gesto solidario ha trascendido las fronteras del municipio: en diferentes ciudades de Colombia también se realizarán velatones y actos simbólicos para acompañar espiritualmente a Jhon y Catherine.

En Zipaquirá, la convocatoria cuenta con el liderazgo de Martha Lucía Pinzón, reconocida integrante de la comunidad harlista del municipio, quien hizo un emotivo llamado a la unión ciudadana:

“La solidaridad es nuestra fuerza. Hoy Jhon y Catherine nos necesitan más que nunca”, expresó Pinzón. Quien manifestó además, que se hará una rodada por algunas de las vías del municipio como acto de solidaridad

Lea También:  Más de 500 motociclistas celebraron el Día del Motociclista en Chía con una rodada de 8 km

Más allá de la oración: un llamado a la responsabilidad vial

Los organizadores resaltan que la jornada no solo busca acompañar a los esposos heridos, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la responsabilidad al volante. El mensaje es claro: una decisión imprudente, como conducir bajo los efectos del alcohol, puede poner en riesgo vidas inocentes y cambiar el destino de familias enteras.

La imagen de cientos de velas encendidas en el corazón de Zipaquirá y en varias ciudades del país se convertirá en un símbolo de unidad, fe y conciencia social, que promete impactar en redes sociales y medios de comunicación nacionales.


La comunidad motera espera que este acto colectivo no solo aporte esperanza a Jhon y Catherine, sino que también sea una voz poderosa contra la imprudencia vial y la irresponsabilidad al conducir.

Proyecto nuevo 17
Algunos de los grupos harlistas que se han unido.

La solidaridad es nuestra fuerza. Hoy Jhon y Catherine nos necesitan más que nunca”, expresó Martha Pinzón,
harlista zipaquireña.