Tras bloqueos en La Calera, acuerdan obras urgentes y millonaria inversión en la Perimetral de Oriente

El proceso incluirá recorridos técnicos, mesas ambientales y una hoja de ruta que será presentada el 15 de agosto. Además, avanzará la gestión predial para resolver problemas jurídicos en predios claves.

3 min de lectura
- Publicidad -

En una declaración emitida a altas horas de la noche del miércoles 6 de agosto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, confirmó que se logró un acuerdo con las comunidades afectadas por el deterioro de un tramo de la vía Perimetral de Oriente de Bogotá (POB), donde el pasado 4 de agosto se registraron bloqueos y manifestaciones ciudadanas en el sector de Santiamén, vía a La Calera.

“Hemos escuchado el clamor de las comunidades y, con diálogo, logramos consensos concretos. La solución a esta problemática vial es ya una prioridad compartida”, expresó el mandatario departamental.

Participación institucional clave:

La mesa de diálogo contó con la participación de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); los alcaldes de Choachí, Ubaque, Fómeque, Cáqueza y La Calera; así como delegados de Corporinoquia, la CAR Cundinamarca, la Concesionaria POB y la Gobernación de Cundinamarca, que actuó como facilitadora del proceso de concertación.

Intervenciones inmediatas y millonaria inversión


Durante la jornada, la ANI se comprometió a iniciar intervenciones inmediatas en los puntos de mayor deterioro de los tramos pertenecientes a las unidades funcionales 4 y 5 de la Perimetral. Para ello, se desplegarán combos de maquinaria y se utilizarán materiales granulares que garanticen la durabilidad de las obras y mejoren la transitabilidad.

Además, la entidad anunció una inversión inicial cercana a los $16.000 millones, destinada a intervenir 16 puntos críticos ya identificados, en coordinación con las comunidades, el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) y las alcaldías. Estos actores realizarán recorridos técnicos para priorizar las acciones.

Cronograma y gestión ambiental:


El próximo 15 de agosto, la ANI presentará un cronograma detallado de las obras, que será articulado con el ICCU, las comunidades y las autoridades ambientales. Estas últimas desarrollarán mesas técnicas de trabajo para garantizar que las intervenciones cumplan con todos los requisitos legales, ambientales y técnicos.

Avanza la gestión predial en cinco municipios:


Otro de los compromisos alcanzados implica la gestión predial. La Gobernación de Cundinamarca, a través de su Agencia Catastral y en articulación con la ANI, convocará a los propietarios de predios en los cinco municipios implicados, con el objetivo de resolver novedades jurídicas o administrativas surgidas durante el proceso de adquisición iniciado por la Concesionaria POB.

El gobernador Jorge Rey enfatizó que desde la Gobernación se mantendrá un seguimiento riguroso al cumplimiento de los acuerdos, en defensa de los derechos de las comunidades afectadas.

Lea También:  Cinco hoteles en Bogotá habrían extraído ilegalmente 139 mil m³ de agua

“Nuestro deber es velar porque este importante corredor reciba la atención justa y urgente. Agradezco profundamente a los líderes comunitarios y a la ANI por su disposición y compromiso con soluciones reales que mejoran la vida de cientos de familias cundinamarquesas”, concluyó el gobernador.

El 15 de agosto se presentará
cronograma oficial con supervisión ambiental.