Muere perro electrocutado en Cundinamarca por cables energizados en el espacio público: IPYBAC exige a Enel acciones inmediatas

La muerte de un perro por cables energizados en el espacio público de Facatativá (Cundinamarca) genera alarma entre los habitantes y motiva al Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca a exigir respuestas concretas.

3 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

Un lamentable hecho ocurrió en el sector Villas de la Riviera, en Facatativá (Cundinamarca), donde un perro murió tras entrar en contacto con cables energizados que, según denuncias de los residentes, habían sido reportados sin recibir la atención necesaria.

El Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) lamentó lo sucedido y solicitó a las autoridades locales y a la empresa Enel Colombia tomar acciones inmediatas para evitar que este tipo de hechos se repitan. “Lamentamos profundamente esta pérdida y desde el Instituto reiteramos que seguiremos trabajando para que Cundinamarca sea un territorio seguro y protector de la vida animal”, afirmó Juan Guillermo Rubio Vallejo, gerente del IPYBAC.

La comunidad de Villas de la Riviera insiste en que la falta de mantenimiento de la infraestructura eléctrica pone en riesgo no solo a los animales, sino también a peatones, niños y adultos mayores.

¿Quién responde por este tipo de accidentes?

Aunque el suceso no se clasifica jurídicamente como un acto de crueldad animal (de acuerdo con las leyes 84 de 1989 y 2455 de 2025), el IPYBAC sostiene que se trata de un evento prevenible que podría derivar en responsabilidades por omisión.

Las autoridades municipales están evaluando el caso en coordinación con el Instituto, con el propósito de adelantar los trámites correspondientes y establecer las acciones legales o administrativas que se requieran.

El IPYBAC invitó a la ciudadanía a aportar cualquier evidencia, como videos o fotografías, que ayude al esclarecimiento de los hechos, mediante el correo oficial de la entidad: [email protected]

Lea también: En Cundinamarca: aparece tras 100 años el topo colombiano que se creía extinto

¿Qué acciones se esperan de las empresas de servicios públicos?

El Instituto fue enfático al señalar que las compañías responsables del mantenimiento de infraestructura en el espacio público tienen el deber de garantizar la seguridad de las personas y los animales. “El bienestar animal es también responsabilidad de quienes administran y mantienen la infraestructura urbana. Prevenir tragedias como esta es una tarea compartida que exige acción inmediata”, advirtió el IPYBAC.

Lea También:  Sin luz eléctrica el 11 y 14 de octubre, en Bogotá y dos municipios de Cundinamarca

Donde un perro murió tras entrar en contacto con cables energizados que, según denuncias de los residentes,
habían sido reportados sin recibir la atención necesaria.