Zipaquirá camina en la transformación educativa con el Centro de Inteligencia Artificial

Aunque aún no se han revelado los detalles específicos del encuentro, se espera que en los próximos días se den a conocer las conclusiones y se socialicen los avances del mismo.

3 min de lectura
Momento de la reunión del pasado miércoles 9 de julio en el Ministerio de Hacienda. Foto del Ministerio de Hacienda.
- Publicidad -

En la ‘Sala Antonio García Nossa’ del Ministerio de Hacienda se llevó a cabo una reunión de trascendencia para el desarrollo del Centro de Inteligencia Artificial en Zipaquirá (CIAZ), una iniciativa que ha sido destacada por el presidente Gustavo Petro Urrego como estratégica para el futuro del país.

El proyecto es eje de la transformación educativa en la región

El encuentro, realizado el miércoles 9 de julio, fue presidido por el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, y reunió a actores clave del ámbito educativo y gubernamental como el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas García; el Hermano Lasallista José Camilo Alarcón Ortegón, del histórico colegio San Juan Bautista de La Salle; el Hermano Ariosto Ardila Silva, rector del Técnico Central; y Belfo Fabio García Henao, asesor de la Presidencia de la República.

Durante la sesión se abordaron las líneas estratégicas para articular la implementación del Centro de Inteligencia Artificial y su integración con el proyecto Colegio-Universidad de La Salle en Zipaquirá, el cual busca posicionar a la capital salinera como un nodo de referencia en innovación educativa, transformación digital y formación científica desde las regiones.

Zipaquirá se proyecta como nodo regional de innovación y conocimiento

Aunque aún no se han revelado los detalles específicos del encuentro, se espera que en los próximos días se den a conocer las conclusiones y avances del mismo, así como otros componentes fundamentales que reforzarán el ecosistema de conocimiento en Cundinamarca.

Este movimiento no es casual ni aislado. Zipaquirá es un territorio con legado académico y cultural. Por el colegio de La Salle han pasado figuras emblemáticas como el nobel Gabriel García Márquez y el presidente Gustavo Petro. De igual forma, allí estudió también el mismo ministro Germán Ávila y el alcalde Fabián Rojas. Un cruce de caminos entre historia y futuro que hoy impulsa una apuesta tecnológica de gran alcance.

Inteligencia artificial, educación y ética pública

Con este impulso, el municipio se consolidaría no solo como referente turístico y patrimonial, sino también como un territorio inteligente con capacidad de liderazgo en la cuarta revolución industrial desde la educación, la ciencia y la ética pública.

Lea También:  Las cinco noticias más leídas del 2024 en Extrategia Medios
Momento de la reunión del pasado miércoles 9 de julio en el Ministerio de Hacienda. En la fotografía el Hermano José Camilo Alarcón Ortegón, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas y el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas García. Foto del Ministerio de Hacienda.

La histórica institución La Salle articula el proyecto
Colegio-Universidad como eje de transformación tecnológica.